Skip to content

  martes 14 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de octubre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 13 de octubre de 2025Sánchez en Egipto 13 de octubre de 2025SANCHEZ/TRUMP: Sonrisas protocolarias y distancia corporal 13 de octubre de 2025Trump no perdona 13 de octubre de 2025JOVENES: ocupaciones dispares según edad 13 de octubre de 2025PENSIONES: hacia un sistema de cuantas nocionales 13 de octubre de 2025INDUSTRIA QUÍMICA: el empleo decreció un 6,9%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Semana con preocupaciones crecientes
Economía

Semana con preocupaciones crecientes

El IPC de febrero que se dé a conocer en Estados Unidos, en un momento de creciente preocupación por las tensiones inflacionistas y de dudas sobre los futuros recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, será la principal referencia con la que contarán los inversores en la semana comprendida entre el 10 y el 14 de marzo.

RedaccionRedaccion—9 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asimismo, especial relevancia tendrán la producción industrial de la eurozona, el IPC de España y de Alemania, el PIB del Reino Unido y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en Estados Unidos.
Mientras, en la región Asia-Pacífico, el PIB del cuarto trimestre de Japón y el IPC de la India serán los datos que mayor interés despierten entre los inversores. Finalmente, en clave empresarial, las cuentas trimestrales de Inditex acapararán el foco informativo. Volkswagen, Puma, Porsche, Generali, BMW, Oracle y Adobe serán otras de las compañías que anunciarán igualmente sus últimos estados contables. Además, el Comité Asesor Técnico del Ibex 35 decidirá el jueves si modifica la composición del principal selectivo español.

Europa
El comienzo de la semana destacará por la publicación del dato de producción industrial y balanza comercial de enero de Alemania. Adicionalmente, conoceremos la tasa de variación del índice de precios de producción de Italia en enero y la cifra del Índice Sentix de la Eurozona del mes de marzo, tras haberse situado en -12,7 puntos en febrero. Al día siguiente, el martes no habrá referencias macroeconómicas relevantes en el continente.
En el ecuador de la semana el foco se situará en la evolución de las ventas minoristas en España del mes de enero. Por su parte, el jueves, el protagonista será el dato de la producción industrial en el conjunto del bloque monetario europeo de enero, mostrando en diciembre un descenso de un 2,0% interanual.
En el final de la semana, se conocerán numerosas referencias macroeconómicas relevantes, como la lectura final del IPC de Alemania, Francia y España en febrero, así como la producción industrial, el ritmo de la actividad económica y la balanza comercial de Reino Unido en enero. Adicionalmente, también nos centraremos en la producción industrial de Italia en enero, tras haber registrado una contracción de un 7,1% interanual en el último mes de 2024.
En el ámbito empresarial, destacarán los resultados de Rheinmetall, Grupo Volskwagen e Inditex, entre otros. Así como el pago de dividendos de Neinor Homes.

EEUU
En EEUU comenzará la semana sin publicaciones macroeconómicas relevantes hasta el martes en el que se conocerá la encuesta JOLTs de empleo, que nos indicará el número de empleos ofertados en enero. A continuación, el miércoles como todas las semanas destacarán las solicitudes semanales de hipotecas y el dato de IPC en febrero, tras situarse en un 3,0% interanual en el mes anterior. La evolución de los precios de la cesta de la compra de los hogares estadounidenses será un punto muy relevante a tener en cuenta para la futura reunión del FED el próximo 19 de marzo, y ante el contexto de endurecimiento de la política comercial de la presidencia Trump.
El jueves 13, destacará por la publicación de las peticiones semanales de prestación por desempleo y el índice de precios de producción en el mes de febrero. Por su parte, el viernes se obtendrá información sobre la lectura preliminar de la confianza de los consumidores estadounidenses de la Universidad de Michigan en marzo, que presentado en los dos últimos meses un empeoramiento de las expectativas tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero. En el ámbito empresarial, será relevante la publicación de resultados de compañías como Oracle y Adobe, entre otras.

Región Asia-Pacífico
Entre las referencias macroeconómicas de relevancia de la próxima semana en la región Asia-Pacífico, destacarán en Japón la publicación de dato final del PIB en el 4T de 2024. Paralelamente, en India se conocerá la tasa de variación del IPC de febrero y la producción industrial del primer mes del año.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

JOVENES: ocupaciones dispares según edad

13 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PENSIONES: hacia un sistema de cuantas nocionales

13 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA QUÍMICA: el empleo decreció un 6,9%

13 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

13 de octubre de 20250
Gobierno

Sánchez en Egipto

13 de octubre de 20250
Gobierno

SANCHEZ/TRUMP: Sonrisas protocolarias y distancia corporal

13 de octubre de 20250
Gobierno

Trump no perdona

13 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

JOVENES: ocupaciones dispares según edad

13 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PENSIONES: hacia un sistema de cuantas nocionales

13 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 13 de octubre de 2025
  • Sánchez en Egipto 13 de octubre de 2025
  • SANCHEZ/TRUMP: Sonrisas protocolarias y distancia corporal 13 de octubre de 2025
  • Trump no perdona 13 de octubre de 2025
  • JOVENES: ocupaciones dispares según edad 13 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies