Para el Real Madrid y el FC Barcelona, la edición de este año vuelve a convertirse en un pilar de sus cuentas y un refuerzo a su músculo financiero. Los presupuestos de ambos equipos proyectaban alcanzar cuartos de final del torneo, objetivo habitual en sus previsiones, si bien su suerte ha sido diversa. El Barça lo logró el año pasado, pero no llegó a esa fase entre 2020 y 2023. Por su parte, el Real Madrid no cae eliminado en la ronda de octavos de final desde hace cinco temporadas.
Por el momento, en el presente campeonato, azulgranas y merengues ya han generado 101 millones de euros cada uno por los partidos disputados, según los datos revelados por la plataforma Football Meets Data. Las cifras no son oficiales, pues la UEFA, gestora de la competición, no desvelará el detalle por equipos hasta su próximo informe económico. De hecho, hace solo una semana que el organismo publicó que el Real Madrid ganó 141 millones por conquistar la última Champions de Wembley en su balance sobre el reparto económico a clubes y federaciones.
Los importantes botines de Madrid y Barça en esta Champions son incluso superados hasta ahora por otros equipos. El Bayern de Munich encabeza el ránking con casi 106 millones, seguido del PSG (104,4 millones), Inter de Milan (103,1 millones), Borrusia Dortmund (102,2 millones) y Arsenal (102 millones). El Atlético, por su parte, ha caído eliminado de la competición en octavos con unos ingresos totales de cerca de 85 millones, según las cifras que aún debería confirmar la UEFA.
Este reparto en la Champions de este año sigue el modelo de ejercicios anteriores, pero con ajustes relacionados con el rendimiento de los equipos y otros factores clave. La mayor parte del negocio procede de los derechos de televisión, de los patrocinios y de otros ingresos comerciales generados por la UEFA. Todo este botín se distribuye entre los clubes en función de su desempeño en el torneo, desde la fase de grupos hasta la final. En función de estos baremos, un equipo con un rendimiento sobresaliente durante todo el torneo puede llegar a acumular 111 millones, pero eso solo corresponde a los premios directos. A esa cantidad hay que sumar también otros ingresos como los provenientes del nuevo modelo de distribución conocido como value pillar -que mezcla el antiguo market pool con el coeficiente UEFA individual de cada club- o las ganancias por taquilla. Con todo ello, un equipo podría llegar a embolsarse más de 200 millones totales por su participación.
Esto es posible por los cambios en el formato de la Champions, que ha elevado un 21% los ingresos repartidos, con un fondo total de 2.470 millones. Así, cada equipo que compitió en la fase inicial percibió una cantidad fija de 18,6 millones, por encima de los 15,6 millones de temporadas anteriores. A ello se suman las bonificaciones por los resultados en los partidos, con 2,1 millones por cada victoria y 0,7 millones por cada empate. Tras esta fase, los equipos también han recibido premios según su posición en la clasificación (que oscilan entre 0,7 y 10 millones).
A medida que ha avanzado en la competición, los clubes han percibido cantidades crecientes por cada ronda: 11 millones por octavos y 12,5 millones por cuartos. En premio directo, si el Barça elimina al Borussia Dortmund y el Real Madrid al Arsenal, ingresarán 15 millones más por estar en semifinales. El pase a la final agregaría otros 18,5 millones por jugar la final, que se añaden a los 6,5 millones adicionales que recaudará el campeón, quien tendrá garantizados otros cuatro millones por participar en la Supercopa Europea ante el ganador de la Europa League