Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Digitalización contra inundaciones
Fin de semanaTendencias

Digitalización contra inundaciones

Hoy en día, el cambio climático está acelerando fenómenos extremos como sequías e inundaciones, lo que representa un desafío creciente para la gestión del agua en las ciudades.

RedaccionRedaccion—21 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según la ONU, para 2050, hasta 1.200 millones de personas podrían ser desplazadas por desastres naturales y el cambio climático. De ellos, al menos 300 millones vivirán en zonas costeras vulnerables a inundaciones catastróficas. En este contexto, la necesidad de soluciones de adaptación, que ayuden a mitigar los efectos de estos fenómenos, nunca ha sido tan urgente.

Partiendo de esta situación la inteligencia artificial (IA) y el modelado predictivo están transformando la manera en que las ciudades gestionan los recursos hídricos. Estas tecnologías emergentes están permitiendo diseñar infraestructuras más resilientes y adaptadas al cambio climático, anticipando riesgos y optimizando la gestión del agua.
Uno de los principales avances que ofrece la digitalización es la evaluación de la gestión holística del agua. El uso de modelos de datos agregados permite evaluar múltiples variables simultáneamente, como el almacenamiento de agua, el secuestro de carbono y los beneficios para la biodiversidad. Este enfoque integral no solo demuestra ser más rentable, sino también más efectivo que los métodos tradicionales para gestionar los riesgos de inundaciones, mejorando así la resiliencia a largo plazo y promoviendo una mayor sostenibilidad en la gestión del recurso.

Por otro lado, la optimización de la calidad del agua mediante machine learning está marcando una diferencia significativa en la gestión del recurso hídrico. A través del uso de algoritmos avanzados, se pueden desarrollar modelos predictivos que anticipan los picos de contaminación, lo que permite ajustar las operaciones en función de las necesidades con antelación. Esta capacidad no solo mejora la eficiencia en la gestión del agua, sino que también reduce los costes operativos y mejora su calidad.

La implementación de modelos de inteligencia artificial y optimización bayesiana también está permitiendo gestionar el agua de lluvia en nuevas urbanizaciones. Estas herramientas ayudan a identificar las soluciones más rentables para la acumulación y reutilización del agua, optimizando la infraestructura de drenaje y promoviendo una gestión más eficiente de los recursos hídricos.

Además, las herramientas digitales están facilitando el análisis de inundaciones y la evaluación de coste-beneficio en la gestión del agua. Mediante el análisis económico integrado, que tiene en cuenta caudales y valores de activos, estas tecnologías ayudan a tomar decisiones más informadas sobre la asignación de recursos, permitiendo una mejor protección de las comunidades vulnerables frente a los riesgos de inundación.

Por último y en lo que respecta a la resiliencia ante inundaciones, las herramientas digitales de evaluación de riesgos permiten diseñar infraestructuras verdes y sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) que gestionan el agua de lluvia de manera más eficaz. Estas soluciones innovadoras pueden reducir significativamente el impacto de las lluvias torrenciales y aumentar la resiliencia de las ciudades a largo plazo, garantizando que las infraestructuras sigan siendo efectivas dentro de 50 años.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Una bodega familiar, dirigida por una mujer

4 de julio de 20250
Fin de semana

Veneno para escritores

4 de julio de 20250
Fin de semana

CALOR: recomendaciones para prevenir riesgos en la montaña

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies