Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  TELETRABAJO: la formula se consolida en Madrid
EconomíaLaboral

TELETRABAJO: la formula se consolida en Madrid

El teletrabajo se consolida como fórmula de desempeño del empleo en España.

RedaccionRedaccion—23 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cerca del 15% de los trabajadores españoles utiliza este sistema de forma regular para cumplir con sus obligaciones laborales, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Además, los empleados que practican este sistema de desempeño laboral expone que las mejoras derivadas de él han mejorado su calidad de vida y su relación con el trabajo.

Más concretamente, el 14,6% de los empleados españoles teletrabajan, la cifra más elevada de los últimos tres años y que sólo fue superada en la época del confinamiento -cabe destacar que en ese momento, acudir a un puesto de trabajo de manera física requería de una autorización especial-. Además, desde finales de 2021 y a medida que las restricciones provocadas por el Covid-19 se fueron levantando, la tendencia a teletrabajar no solo no ha disminuido, sino que se ha incrementado. «Los nuevos modelos de trabajo híbridos están consolidándose en España y en el resto de los países desarrollados como consecuencia de una demanda por parte de los empleados de implementar medidas que faciliten la conciliación entre la vida laboral y la personal», señala Mas, director general de Randstad Enterprise. Antes del estallido de la pandemia del Covid-19, el teletrabajo tenía una presencia marginal entre los empleados y, en 2019, menos del 5% de los ocupados trabajaban desde casa más de la mitad de los días. Con la irrupción de la pandemia y la obligación de confinarse, el porcentaje de empleados que pasaron a teletrabajar se disparó y, aunque desde las cifras máximas ha descendido, la tendencia no solo se mantiene, sino que va avanzando año tras año.

En un entorno laboral en constante cambio, las prioridades de los trabajadores han cambiado, según el último Informe Workmonitor de Randstad, que analiza las tendencias y demandas laborales en 35 países, incluido España, mediante más de 26.000 encuestas realizadas a trabajadores. El informe revela que el 53% de los empleados estaría dispuesto a renunciar a su trabajo si éste le impidiera disfrutar de su vida personal, mientras que el 39,2% haría lo mismo si sus peticiones de flexibilidad no fueran atendidas. En el caso de los trabajadores españoles, el 39% estaría dispuesto a reducir sus ingresos si el empleo permitiera una mayor conciliación con su vida personal.
Antes del estallido de la pandemia del Covid-19, el teletrabajo tenía una presencia marginal entre los empleados y, en 2019, menos del 5% de los ocupados trabajaban desde casa más de la mitad de los días. Con la irrupción de la pandemia y la obligación de confinarse, el porcentaje de empleados que pasaron a teletrabajar se disparó y, aunque desde las cifras máximas ha descendido, la tendencia no solo se mantiene, sino que va avanzando año tras año.

Como resultado de la pandemia, los modelos de trabajo flexibles han pasado a ser una realidad permanente. Sin embargo, según nuestro último informe, los trabajadores siguen exigiendo flexibilidad, pero ven que sus jefes los quieren de vuelta en la oficina. Esto contradice las preferencias de los trabajadores, muchos de los cuales a menudo han modificado su estilo de vida de forma considerable gracias al teletrabajo y al teletrabajo híbrido. Más de un tercio (37%) se han mudado de casa o adquirido un animal de compañía pensando que el teletrabajo seguiría vigente. Sin embargo, la flexibilidad también surge como concepto con muchos matices que no implica solo trabajar desde casa. El número de encuestados que afirmó que su empresa quería que volvieran a la oficina fue casi el mismo (35%) que el de los que no experimentaron esa situación (34%). Sin embargo, cuando se les preguntó en qué medida las empresas imponían la vuelta a la oficina, el 41% afirmó que su empresa se había vuelto más estricta con la asistencia.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA/SABADELL: según Escrivá dura demasiado tiempo

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies