Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Correcciones en mercados de renta variable.
Firmas

Correcciones en mercados de renta variable.

El pasado 13 de marzo el índice más relevante de renta variable en Estados Unidos S&P 500, completó una corrección de mercado

Jonathan Capelo, asesor patrimonial en Portocolom AV.Jonathan Capelo, asesor patrimonial en Portocolom AV.—27 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por definición, una corrección de mercado es una caída de un determinado índice de referencia de entre un -10% y un -20% desde su máximo reciente. A partir de un -20% de caída se considera un mercado bajista. Hace unos días el índice de referencia más importante a nivel global llegó a caer un -10,1% desde su máximo más reciente el día 19 de febrero. Prácticamente la mitad de la contribución de esta caída proviene de la mala evolución de las 7 compañías con mayor capitalización bursátil en EE.UU. (las denominadas MAG7) que a su vez fueron el principal catalizador de rentabilidad durante estos dos últimos años debido al peso que han ido adquiriendo a lo largo del tiempo. Si bien es cierto que el S&P 500 se ha recuperado levemente y la caída desde máximos es inferior al -10%, parte del mercado sigue preocupado.

Cuando estas caídas ocurren el nerviosismo aumenta, y algunos inversores empiezan a dudar de su estrategia de inversión. Aunque parezca algo extraordinario y poco común, la realidad es que es bastante habitual una caída a lo largo de un año natural que alcance al menos un -10%. Sin embargo, ni en 2023 ni en 2024 hemos sufrido correcciones de mercado en el índice americano, siendo dos años extraordinariamente positivos con rentabilidades superiores al 20%. De hecho, 2024 ha sido inusual, siendo el periodo con menor volatilidad de mercado en renta variable de los últimos 35 años.
Desde marzo de 2009 tras la crisis financiera ha habido 10 correcciones en el S&P500 de al menos una caída del -10%, de las cuales 4 han sido superiores al -20% y solamente una ha sido superior al -30% durante el Coronavirus en 2020.

En muchas ocasiones, correcciones de mercado no se traducen en caídas en años naturales. Por eso es tan importante no hacer movimientos para intentar anticiparse al mercado (market timing) y seguir invertidos siempre y cuando la cartera esté bien construida y alineada con la tolerancia al riesgo de cada inversor.

Es significativo que en EE.UU., a pesar de las caídas intra anuales medias del -14,1% en los últimos 45 años, las rentabilidades anuales fueron positivas en 34 años. Un ejemplo precisamente fue en 2020, con caídas intra anuales superiores al -30% pero finalizando el año con rentabilidades por encima del 10%. Algo similar ocurre en Europa, con conclusiones parecidas en el índice MSCI Europe.
Si analizamos un periodo más longevo, según Carson Investment Research desde 1928 se han producido unas 60 correcciones de mercado (incluyendo esta última de marzo 2025) y solamente en 12 ocasiones el S&P 500 acabó el año con caídas de un -10% o superiores, siendo la última en 2022. En todos los casos hubo incidentes muy significativos que explicaron estas caídas (Gran Depresión, Segunda Guerra Mundial, fuertes recesiones, burbuja tecnológica, crisis financiera mundial, errores importantes en las políticas monetarias de la Reserva Federal o crisis de inflación).

Cuando hay una caída significativa de mercado, ¿cómo sabemos si una corrección se va a quedar ahí y va a revertirse rápidamente o por el contrario va a convertirse en una recesión y a extenderse durante meses o incluso años? La respuesta es que nadie lo sabe con certeza. Lo que sí es un hecho es que las correcciones de mercado en renta variable son habituales si analizamos largos periodos de inversión. Parafraseando al exitoso inversor Peter Lynch: “Correcciones y caídas del mercado son el precio que pagamos por rendimientos a largo plazo”.

Como último dato, desde los niveles mínimos de la crisis financiera global de marzo de 2009 hasta hoy, donde ya hemos comentado que el índice S&P 500 ha sufrido hasta 10 correcciones del -10% o superiores, el S&P500 se ha revalorizado en 16 años algo más de un 700%, o lo que es lo mismo, una rentabilidad compuesta anualizada de un 14%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Hay indicios de fuerte caídas bursátiles en 2026

5 de noviembre de 20250
Firmas

Datos macro y posible impacto en los mercados

4 de noviembre de 20250
Firmas

La afiliación sigue creciendo con fuerza en octubre

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies