Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Los servicios siguen desacelerando y la inflación general de la eurozona cayó hasta el 2,2% interanual en marzo
Firmas

Los servicios siguen desacelerando y la inflación general de la eurozona cayó hasta el 2,2% interanual en marzo

Los datos publicados hoy fueron en general acordes con lo previsto (el consenso de Bloomberg esperaba una tasa de inflación general del 2,2% y una núcleo del 2,5%, por lo que esta última se habría reducido 1 décima más de lo esperado).

María Teresa Muñoz, responsable de marketing de ElecmobilityMaría Teresa Muñoz, responsable de marketing de Elecmobility—1 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Dato
La inflación general de la eurozona (IPCA) disminuyó 0,1 p. p., hasta el 2,2% interanual en marzo, y la núcleo se redujo 2 décimas, hasta el 2,4% interanual.Entre las grandes economías, la inflación (IPC armonizado) se redujo de manera significativa en España (2,2% interanual, –0,7 p. p. respecto a febrero), pero también lo hizo en Alemania (2,3% interanual, –0,3 p. p.) e Italia (1,6%, –0,1 p.p.). En Francia, se mantuvo en el 0,9% interanual.

Valoración
Los datos publicados fueron en general acordes con lo previsto (el consenso de Bloomberg esperaba una tasa de inflación general del 2,2% y una núcleo del 2,5%, por lo que esta última se habría reducido 1 décima más de lo esperado).En términos intermensuales no desestacionalizados, los datos estuvieron por encima de su promedio histórico de febrero (para la general, 0,6% frente a un promedio histórico del 0,4%; y para la núcleo, 1,0% frente a un promedio histórico del 0,4%). Los datos desestacionalizados publicados por el BCE apuntan a unas inflaciones intermensuales anualizadas del 0,7% (general) y del 2,1% (núcleo) y a un momentum1 del 3,2% (general) y del 2,3% (núcleo), lo que supone un ligero repunte de la inercia de ambas partidas (el momentum en febrero fue del 3,1% y del 2,2% para la general y la núcleo, respectivamente).

El desglose por componentes muestra cómo una nueva reducción de la inflación de servicios (3,4% interanual, 3 décimas menos que en febrero) fue uno de los principales contribuyentes en la moderación de la inflación. El componente de energía también favoreció la bajada de la inflación, que cayó hasta el –0,7% interanual en marzo (no registraba tasas negativas desde noviembre de 2024) y compensó parte de la nueva subida de la tasa interanual de los alimentos no elaborados (1,1 p. p. más que en febrero hasta el 3% interanual). Por último, los precios de los bienes industriales no energéticos se mantuvieron en el 0,6% interanual.Tras la publicación de estos datos, los implícitos del mercado monetario continúan descontando casi un 80% de probabilidad a un nuevo recorte de 25 p. b. el próximo 17 de abril y las expectativas sobre el tipo depo a final de año cotizan con algo más de probabilidad que este se sitúe por debajo del 2% (en el 1,75%).
La evolución de la inflación y la debilidad de la actividad siguen apoyando nuevos recortes de tipos, aunque la incertidumbre sobre el impacto de las medidas arancelarias que aplicará la Administración Trump podría llevar al BCE a ralentizar el ritmo de bajadas. La publicación del dato no ha afectado a las caídas en la rentabilidad de la deuda soberana que se acumulaban en el día (en torno a –8 p. b. el bund), aunque sí al euro, que se ha depreciado levemente (–0,4%, hasta llegar a caer por debajo de 1,08 dólares brevemente).

1. El momentum se define como la variación anualizada del IPCA promedio de los últimos tres meses respecto a los tres meses anteriores.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Hay indicios de fuerte caídas bursátiles en 2026

5 de noviembre de 20250
Firmas

Datos macro y posible impacto en los mercados

4 de noviembre de 20250
Firmas

La afiliación sigue creciendo con fuerza en octubre

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies