Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El recorte de tipos en abril es ahora más probable
Firmas

El recorte de tipos en abril es ahora más probable

El Euríbor a 12 meses cerró el mes de marzo con una media ligeramente más baja que la de febrero, situándose en 2,398%. A lo largo de la semana ha experimentado altibajos, habiendo entrado puntualmente en terreno del 2,2%. A fecha del 3 de abril, se ha vuelto a colocar en 2,311%.

Diego Barnuevo Artíñano, Analista Junior de Mercados de EburyDiego Barnuevo Artíñano, Analista Junior de Mercados de Ebury—4 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta semana las minutas de la última reunión de marzo del BCE y algunas declaraciones recientes de sus miembros han puesto en entredicho un nuevo recorte en abril. ¿El motivo? La obstinación de la inflación de servicios. Cabe anotar, sin embargo, que ambas se han producido antes del “Día de la Liberación” y los aranceles impuestos a la UE podrían haber cambiado la opinión del ala más hawkish del BCE.

Si bien no ha sido la tasa más elevada de entre los países afectados, unos aranceles del 20% a la UE tendrán un impacto notable en sus exportaciones y crecimiento. Además, los datos de marzo del IPC subyacente de la eurozona sorprendieron a la baja y el fortalecimiento del euro podría contribuir a reducir la inflación importada. Vemos, por tanto, que la lista de argumentos dovish se hace cada vez más larga y el recorte en abril es ahora más probable. Si se llega a producir, el Euríbor a 12 meses podría disfrutar de nuevas bajadas este mes.

Más allá de la reunión de abril, el BCE analizará el impacto de la guerra comercial en la inflación y en el crecimiento económico para determinar los siguientes pasos de su política monetaria. Hasta que no se conozca la respuesta de los veintisiete, bien sea con medidas de represalia, lo cual parece más probable, o una actitud conciliadora, tanto nosotros, el BCE y los hipotecados a tipo variable nos quedaremos en vilo.

 

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Hay indicios de fuerte caídas bursátiles en 2026

5 de noviembre de 20250
Firmas

Datos macro y posible impacto en los mercados

4 de noviembre de 20250
Firmas

La afiliación sigue creciendo con fuerza en octubre

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies