Skip to content

  martes 20 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de mayo de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 20 de mayo de 2025Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€ 20 de mayo de 2025TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes 20 de mayo de 2025Cerdán trata de defenderse de la UCO 20 de mayo de 2025FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5% 20 de mayo de 2025BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento 20 de mayo de 2025CONSUMO: se mantiene el ritmo y crece un 4%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Zaragoza capital mundial de la Garnacha
Fin de semanaVinos y Bodegas

Zaragoza capital mundial de la Garnacha

Con una ubicación privilegiada entre Madrid y Barcelona, Zaragoza se está consolidando como un destino imprescindible para quienes buscan una experiencia turística completa.

RedaccionRedaccion—4 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La ciudad se ha convertido en la Capital Mundial de la Garnacha, un proyecto que aúna la riqueza vitivinícola de la región con su impresionante patrimonio cultural y gastronómico. Desde escapadas a viñedos y monasterios hasta catas exclusivas en pleno casco urbano, Zaragoza ofrece un calendario de actividades que deleitará a los amantes del vino, la historia y la buena mesa.

Uno de los proyectos más emblemáticos que se enmarca dentro de esta iniciativa es el Jardín de la Garnacha, una plantación de 129 cepas procedentes de las tres Denominaciones de Origen (D.O.) de la provincia: Campo de Borja, Calatayud y Cariñena. Este viñedo urbano, ubicado en el parque de Macanaz y con la Basílica del Pilar como telón de fondo, ocupa 820 metros cuadrados y representa una apuesta por la sostenibilidad y la integración del patrimonio vitivinícola en el entorno urbano.
El Jardín no solo será un atractivo visual, sino también un espacio didáctico y turístico. Las cepas, cuidadosamente seleccionadas y plantadas siguiendo técnicas de renaturalización, estarán acompañadas de rosales para detectar plagas de manera tradicional, y su suelo estará cubierto por materiales característicos de cada D.O., como esquistos rojizos de Tabuenca, piedras de Cariñena y sustrato de viñedos de Calatayud. Este viñedo urbano se convertirá en un espacio perfecto para desarrollar actividades enoturísticas y educativas, como catas al aire libre, talleres y eventos culturales.

El programa «Zaragoza Capital Mundial de la Garnacha» también incluye escapadas enoturísticas que permitirán a los visitantes sumergirse en el corazón de las tres Denominaciones de Origen de la provincia. Estas rutas mensuales están diseñadas para ofrecer una experiencia completa, con transporte desde Zaragoza, visitas a bodegas, catas de vinos, experiencias gastronómicas y recorridos culturales. La primera de estas escapadas, titulada «Moncayo: un paseo entre viñedos y monasterios», ya ha agotado sus plazas. Esta ruta incluye una visita a la bodega Palmeri Sicilia en la D.O. Campo de Borja, una cata de vinos, una comida gastronómica en el Mesón del Aceite de Bulbuente y un recorrido por el Monasterio de Veruela, un lugar cargado de historia y espiritualidad.

Las siguientes escapadas llevarán a los visitantes a descubrir la D.O. Calatayud, con su impresionante patrimonio mudéjar y las Bodegas Langa, y la D.O. Cariñena, donde se podrá explorar la bodega Grandes Vinos, el Centro de Interpretación del Ferrocarril y un taller de cerámica. Estas rutas, que tienen un precio de 85 euros por persona, son una oportunidad única para conocer el rico patrimonio vitivinícola y cultural de la provincia.

Pero Zaragoza no solo es la puerta de entrada a los viñedos de la garnacha, sino también una ciudad que sorprende por su historia, arte y gastronomía. Con más de dos mil años de historia, la capital aragonesa es un destino que combina su pasado romano, reflejado en sus museos, con joyas del arte mudéjar, como la Catedral de La Seo, y la majestuosidad barroca de la Basílica del Pilar. Además, Zaragoza es la ciudad de Francisco de Goya, uno de los artistas más icónicos de la historia. Su legado puede admirarse en el Museo Goya, que alberga una de las colecciones más completas del pintor, y en obras distribuidas por toda la ciudad.

La oferta gastronómica zaragozana también está a la altura de sus vinos. Desde tapas tradicionales en el animado Tubo, hasta menús de autor creados por chefs de renombre, como Ramses González, estrella michelín con Cancook, o las creaciones de Borja Insa, uno de los cuatro bartenders mejores del mundo, convirtiendo a Zaragoza se presenta como un paraíso para foodies.

El proyecto «Zaragoza Capital Mundial de la Garnacha» no solo busca poner en valor los 18.000 hectáreas de viñedos que rodean la ciudad, sino también acercar la cultura del vino a sus propios ciudadanos y visitantes. Actividades como el Festival de la Garnacha, catas urbanas, un congreso científico sobre la garnacha y la integración de un viñedo urbano son solo algunas de las iniciativas que demuestran el compromiso de Zaragoza con el enoturismo y la sostenibilidad.

Más info en la web de Zaragoza Turismo

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Los viejos amores

16 de mayo de 20250
Fin de semana

COKIMA: 5 años de cooking madness

16 de mayo de 20250
El cestillo

Chevallard nuevo director general para España de illycaffè

16 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

20 de mayo de 20250
Empresas

Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€

20 de mayo de 20250
Legal

TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes

20 de mayo de 20250
Politica y partidos

Cerdán trata de defenderse de la UCO

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5%

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento

20 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 20 de mayo de 2025
  • Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€ 20 de mayo de 2025
  • TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes 20 de mayo de 2025
  • Cerdán trata de defenderse de la UCO 20 de mayo de 2025
  • FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5% 20 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies