«Todavía estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento. Es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial», reza un comunicado.
Georgieva, que compartirá los resultados de la evaluación durante las reuniones del FMI y el Banco Mundial a finales de mes, ha instado a Estados Unidos y a sus socios comerciales a trabajar «de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre».
Por otra parte, un buen número de estrategas finan cieros de distintas instituciones coinciden en que los aranceles recíprocos han sido finalmente más altos de lo esperado, por lo que dan lugar a revisiones de la tasa arancelaria general de EEUU y de las proyecciones de PIB de la primera economía del mundo. También se valora la repercusión de todo esto en el mercado, aunque en lo que tiene que ver con las bolsas, se observa una escasez de opiniones y una elevada prudencia ante lo complicado que resulta predecir cómo se van a comportar. Los estrategas muestran su preocupación por el carácter agresivo de los aranceles que se han puesto sobre la mesa y por las consecuencias de estos en la economía una vez se apliquen, sin olvidar el impacto que también supondrán las tarifas de represalia que se esperan anuncien los socios comerciales afectados.