Skip to content

  domingo 6 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  China impone aranceles de represalia a EEUU
Mercados

China impone aranceles de represalia a EEUU

Los principales índices europeos han acelerado hoy su corrección tras el anuncio de China de responder con un arancel del 34% a las importaciones de EEUU.

RedaccionRedaccion—4 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El sector bancario ha sufrido las mayores caídas ante el riesgo de desaceleración económica que ha llevado a los mercados a descontar agresivas revajas de tipos de los bancos centrales. Ha destacado el FTSEMIB italiano con un descenso del 6,5%. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha caído un 4,8% y el IBEX 35 un 5,8% con caídas de los bancos de en torno a un 10%.
En la región Asia-Pacífico, China ha anunciado la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones procedentes de EEUU a partir del 10 de abril, como medida de represalia ante las tarifas anunciadas por la administración Trump. Además, Pekín aplicará controles a la exportación de tierras raras, abrirá una investigación antidumping sobre equipos médicos y añadirá empresas estadounidenses a su lista de entidades no confiables, elevando la tensión comercial entre ambas potencias a su punto más crítico desde el inicio del conflicto. Con las bolsas de China y Hong Kong cerradas, el Topix perdió un 3,4% y el Kospi un 0,9%.
Claves de la sesión
Los bancos sufren una caída de en torno al 10%
En Europa, la Comisión Europea estima que los nuevos aranceles anunciados por EEUU suponen un impacto de hasta 81.000 millones de euros para el bloque, afectando al 70% de sus exportaciones a EEUU. Las tarifas del 20% a bienes generales y del 25% a sectores como el automóvil, acero y aluminio representan el mayor giro proteccionista en 90 años, y podrían recortar el crecimiento del PIB de la eurozona en hasta 0,5 p.b., según el BCE.
En EEUU, el presidente Trump ha declarado que estaría dispuesto a reducir los aranceles a cambio de un acuerdo atractivo, aunque confirmó que se están preparando nuevas tarifas específicas. Entre ellas, destacó la posible aplicación de aranceles al sector farmacéutico, actualmente en revisión, que podrían anunciarse en los próximos días. Al cierre de la sesión europea el S&P 500 pierde un 4,0% y el Nasdaq un 4,1%.
Renta fija
Continúa el descenso de la rentabilidad de los bonos
La publicación de un sólido dato de creación de empleo en EEUU en marzo no ha aliviado los temores del mercado y hoy han continuado los fuertes descensos de rentabilidad ante la huida de los inversores de la bolsa.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 7 pb a2,57% y la referencia española 3 pb a un3,27%. El Treasury a 10 años cae 9 pb hasta un3,94%, con el mercado descontando 140 p.b. de rebajas adicionales de la Fed a partir de junio.
Materias primas y divisas
Fuerte caída de petróleo y metales industriales
La caída de los activos de riesgo ha afectado también a las materias primas, especialmente a los metales industriales y productos energéticos. En el conjunto de la semana el cobre ha perdido un 12% y el Brent un 11,7% hasta 65,3 $/barril, mínimos desde e verano de 2021.
El EUR/USD se ha mantenido hoy estable en torno a 1,10 tras repuntar un 1,6% en el conjunto de la semana.
Noticia empresarial
TikTok
A medida que se acerca la fecha límite del 5 de abril para que ByteDance venda TikTok o enfrente su prohibición en EE. UU., se intensifica la carrera por hacerse con la aplicación, que cuenta con 170 millones de usuarios en el país y fue valorada en su momento en hasta 60.000 millones de dólares. El presidente Donald Trump ha confirmado que se está cerca de alcanzar un acuerdo con un grupo de inversores estadounidenses, entre los que figuran Oracle, Blackstone y Andreessen Horowitz, que limitaría la participación de ByteDance en la nueva entidad estadounidense a menos del 20%.
Entre los posibles compradores también se ha sumado Amazon, con una oferta de última hora que podría tener sinergias relevantes con su negocio de comercio electrónico, especialmente por el auge de TikTok Shop, aunque se enfrenta a posibles obstáculos regulatorios. A pesar del interés de varios grupos, el principal reto sigue siendo la transferencia del algoritmo de TikTok, que China probablemente no autorizará, lo que complica la viabilidad de cualquier operación a corto plazo.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Pedidos de fábrica en Alemania
Según Destatis, en términos mensuales, los pedidos de fábrica en Alemania se mantuvieron sin cambios en febrero (0,0%), frente al descenso de un 5,5% en enero. Una evolución notablemente por debajo del crecimiento esperado por el consenso de analistas (3,4%). Paralelamente, en términos interanuales presentó un descenso de un 0,2% (vs. 0,1% en enero).
Producción industrial en Francia
De acuerdo con INSEE, en febrero, el output industrial en Francia aumentó un 0,7% en términos mensuales (vs. -0,5% en enero). Por su parte, la producción manufacturera mostró un incremento de un 1,4% mensual (vs. -0,5% en enero).
Producción industrial en España
Según el INE, en España, en términos interanuales la producción industrial en el mes de febrero mostró un descenso de un 1,9% (vs. -1,2% en enero). Por sectores, los bienes de equipo registraron la mayor caída (-4,0%) y en contraste destacó el incremento de un 0,5% interanual del sector de la energía.
Evolución del mercado laboral en EEUU
La economía estadounidense generó 228.000 nóminas no agrícolas en marzo, tras revisar a baja la creación de empleo en febrero a 117.000, y situándose significativamente por encima de la estimación del consenso de mercado (137.000). Unos resultados que muestran la estabilidad en el mercado laboral estadounidenses, a pesar de un contexto de creciente incertidumbre en el comercio exterior. Por su parte, la tasa de desempleo aumentó ligeramente 0,1pp hasta un 4,2% de la población activa (4,1% en febrero), por encima de lo proyectado por el consenso de analistas. (4,1%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Mercados

Gescooperativo incrementa en un 11,44% su patrimonio bajo gestión

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies