Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no
Economía

UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no

La inflación de la zona euro se desinfla al 6,9% en marzo, frente al 8,5% de febrero, según los datos avanzados por Eurostat, la oficina estadística comunitaria, lo que supone el nivel más bajo desde febrero de 2022. Sin embargo, el precio de los alimentos no encuentra freno y sigue al alza, mientras la tasa subyacente se eleva al 5,7% y conquista un nuevo récord.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—31 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Teniendo en cuenta los principales componentes de la inflación de la zona euro, la estimación apunta a que los alimentos, el alcohol y el tabaco registren la tasa anual más alta en marzo (15,4%, frente al 15% de febrero), seguida de los bienes industriales no energéticos (6,6%, frente al 6,8% en febrero), servicios (5%, frente al 4,8% de febrero) y energía (-0,9%, frente al 13,7% de febrero).
Con esto, la tasa de inflación general suma ya cinco meses consecutivos de desaceleración. Sin embargo, la referencia subyacente, aquella que excluye del cálculo el impacto de la energía, los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, no encuentra techo y vuelve un mes más a tocar su nivel más alto de toda la serie histórica.

Por países, las subidas de precios más significativas han tenido lugar en Letonia (17,3%), Estonia (15,6%) y Lituania (15,2%). Po el contrario, las tasas de inflación más bajas se registran en Luxemburgo (3%), España (3,1%) y Países Bajos (4,5%). Por países, las subidas de precios más significativas han tenido lugar en Letonia (17,3%), Estonia (15,6%) y Lituania (15,2%). Po el contrario, las tasas de inflación más bajas se registran en Luxemburgo (3%), España (3,1%) y Países Bajos (4,5%).

La inflación en EE UU a la baja

deflactor de consumo privado PCE en Estados Unidos ha caído en febrero hasta el 5% en tasa interanual, tras cerrar enero en el 5,3% (revisado a la baja desde el 5,4%), según los datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Comercio estadounidense. En cuanto a la inflación subyacente, ha retrocedido hasta el 4,6%, una décima por debajo del registro de enero.

Este descenso de la inflación PCE, uno de los indicadores seguidos más de cerca por la Reserva Federal, ha sorprendido al mercado, que esperaba una caída menor en el índice general, hasta el 5,3%, y que la subyacente se mantuviera sin cambios en el 4,7%. En términos mensuales, el avance ha sido del 0,3% para los dos índices, que han moderado su crecimiento en el segundo mes del año, después de aumentar en enero un 0,6%, en el caso de la tasa general, y un 0,5% (revisado a la baja desde el 0,6%) la subyacente.
A lo largo de febrero, los precios de los bienes aumentaron un 0,2%, mientras que los servicios se encarecieron un 0,3%. Por su parte, el coste de los alimentos aumentó un 0,2%, y el de la energía disminuyó un 0,4%.

Respecto al mismo mes de hace un año, los precios de los bienes aumentaron un 3,6% y los de los servicios crecieron un 5,7%. Los alimentos treparon un 9,7%, y la energía se encareció un 5,1%. Los ingresos personales aumentaron un 0,3% (72.900 millones de dólares) en febrero, mientras que el ingreso personal disponible creció un 0,5% (89.900 millones) y los gastos de consumo personal escalaron un 0,2% (27.900 millones). Además, los gastos personales aumentaron 40.700 millones en febrero, y el ahorro personal fue de 915.800 millones, con una tasa de ahorro personal -ahorro personal como porcentaje del ingreso personal disponible- del 4,6%. Según el organismo que difunde los datos, el aumento de los ingresos personales estuvo liderado «por un incremento en las remuneraciones, principalmente de sueldos y salarios. Los sueldos privados para las industrias productoras de servicios y los salarios gubernamentales aumentaron».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA/SABADELL: según Escrivá dura demasiado tiempo

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies