Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025Ancelotti condenado 9 de julio de 2025SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025Operación cosmética y casi ni eso 9 de julio de 2025La oposición no dejara que se vaya, saldrían perdiendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El consumo pisó el freno en marzo.
Firmas

El consumo pisó el freno en marzo.

El consumo de los españoles pisó el freno en marzo al crecer un 2,2% interanual (2,7 p. p. menos que en febrero), debido al impacto de una situación meteorológica adversa durante las primeras semanas del mes y por un efecto calendario provocado por la Semana Santa, que el año pasado tuvo lugar en la última semana de marzo.

Zoel Martín VilatóZoel Martín Vilató—8 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El dato de este mes responde principalmente a la caída del comercio presencial de un 0,2% interanual (3,1 p. p. menos que en febrero). Por otro lado, el comercio electrónico mantuvo el ritmo de crecimiento en el 9,8% (0,1 p. p. más que en febrero), mientras que el consumo mediante recibos frenó el ritmo de crecimiento hasta el 4,9% interanual (3,2 p. p. menos que en febrero). A pesar del freno del consumo, el gasto en bienes de primera necesidad creció un 7,3% (1,3 p. p. más que en febrero). Por otro lado, se produjeron caídas tanto en el gasto en comercio minorista del 2,4% (4,4 p. p. menos que en febrero), afectado por las lluvias, como en el gasto en ocio y hostelería, del 1,9% (9,2 p. p. menos que en febrero), afectado por el efecto calendario. El consumo de los extranjeros creció un 6,3% durante el mismo periodo (2,5 p. p. menos que en febrero).

El consumo de los habitantes de la zona más afectada por la DANA sigue creciendo a mayor ritmo que el del resto de España (+30% interanual vs. +18% en España) en la semana del 26 de marzo al 1 de abril. Por otro lado, el consumo registrado en los comercios de la misma zona se situó un 5% por encima de los mismos días del año pasado, un registro superior al de la semana pasada, pero en consonancia con la mayor tracción del consumo en todo el territorio durante la última semana de marzo.1
El número de comercios inactivos en la zona más afectada por la DANA se mantiene alrededor del 30%, con importantes diferencias entre sectores: menos del 20% de los comercios del sector de transportes se mantienen inactivos, cifra que se eleva al 40% entre el comercio minorista.
1. A nivel mensual, el efecto calendario tiene un impacto negativo debido a que la Semana Santa suele registrar un repunte del consumo en los días previos a los días festivos por un efecto anticipación. Sin embargo, a nivel semanal, el impacto es positivo porque se compara con la semana en la que coincidieron los festivos.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La trampa del dinero ‘seguro’: fondos monetarios bajo lupa.

9 de julio de 20250
Firmas

La izquierda europea, no sabe hablar a los europeos

6 de julio de 20250
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

9 de julio de 20250
Legal

TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites

9 de julio de 20250
Economía

OPA SABADELL: movimientos accionariales

9 de julio de 20250
Fiscalidad Impuestos

Ancelotti condenado

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla»

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Operación cosmética y casi ni eso

9 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025
  • TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025
  • OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025
  • Ancelotti condenado 9 de julio de 2025
  • SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies