La petrolera busca dar entrada a un socio financiero con una participación del 49% en este lote de instalaciones renovables, en línea con la estrategia habitual del grupo, que ya ha sellado alianzas en los últimos años con firmas como Pontegadea, InfraRed (The Renewables Infrastructure Group) o, hace apenas dos semanas, Schroders Greencoat.
Repsol lanza esta venta con el objetivo de obtener fondos con los que financiar nuevos proyectos energéticos, especialmente en el ámbito de las energías renovables. Abunda en su estrategia en el negocio verde, que se centra en la optimización de la estructura financiera y la rentabilidad de los proyectos incorporando socios a los activos para maximizar la generación de valor y asegurar retornos superiores al doble dígito. Repsol se impone, en cualquier caso, mantener una participación de control sobre los activos (del 51%).
La cartera objeto de la nueva desinversión se compone de alrededor de 400 MW eólicos y de 300 MW solares fotovoltaicos. En virtud de la última venta de activos renovables sellada por la compañía, la valoración del lote que pone ahora en el mercado superaría los 900 millones de euros, de manera que por la venta del 49% podría recibir más de 400 millones. El nuevo portafolio cuenta con un mayor peso de instalaciones eólicas, con un precio en el mercado superior al de las solares. La operación, que está aún en fases iniciales, se dirigirá a inversores financieros y el plan discurre por cerrar la transacción antes de finalizar el presente año. Como paso previo, Repsol ya trabaja para levantar la financiación sindicada asociada a la cartera de 706 MW, en un proceso que ha sido bautizado como Proyecto Rivera.
En la actualidad, Repsol tiene 3.700 MW operativos y una cartera global de proyectos de 60.000 MW en distintas fases de desarrollo. En España, cuenta con más de 2.600 MW renovables en operación y más de 600 MW en construcción y desarrollo.
Con esta operación de búsqueda de un socio para la cartera de 706 MW, Repsol aviva el mercado secundario de energías renovables en España. La operación se suma a otros procesos que están llevando a cabo competidores como Iberdrola, que acaba de arrancar una venta minoritaria del denominado Proyecto Julieta, con cerca de 1 GW de plantas solares, o Acciona, con un potencial de desinversión de hasta 4,5 GW. En el mercado hay otros procesos relevantes como los de Cubico, Cero Generation, Fotowatio, Plenium, Cube o Ric Energy, entre otros.