Skip to content

  martes 29 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de julio de 2025Despacho veraniego 29 de julio de 2025La hermana de Cerdán recibió 22.000 euros de Servinabar 29 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 29 de julio de 2025ACCIONA: JP Morgan se convierte en su tercer accionista 29 de julio de 2025FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3% 29 de julio de 2025PIB ESPAÑA: 2T2025 crecimos un 0,7% 29 de julio de 2025PRESUPUESTOS: Cuerpo asegura que se están dando «los primeros pasos de trabajo técnico»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  CENTRAL DE ALMARAZ: Iberdrola propondrá la prorroga
EmpresasEnergía

CENTRAL DE ALMARAZ: Iberdrola propondrá la prorroga

Iberdrola presentará en la segunda semana de mayo un estudio sobre la propuesta de prórroga para la central nuclear de Almaraz al resto de las eléctricas accionistas de la planta.

RedaccionRedaccion—10 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La compañía, como principal propietaria de esta instalación (cuenta con el 52,7% del capital), será la encargada de plantear una propuesta con el objetivo de consensuar la posición común con el resto de los miembros de la Agrupación de interés: Endesa (36%) y Naturgy (11,3%).
La intención de las compañías es que la reunión se produzca la semana del 5 de mayo para poder alcanzar un acuerdo que el Gobierno les ha reclamado antes de sentarse a la mesa de negociaciones y que parece cada vez más cercano a tenor de las declaraciones que han realizado esta misma semana directivos de las principales energéticas que abocan a una petición de hasta tres años más de funcionamiento para las instalaciones.

Posteriormente, las compañías pedirán un encuentro con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, para que sirva de inicio formal de las negociaciones. Hasta el momento, en los encuentros que han mantenido las eléctricas con el Gobierno, el departamento de Aagesen se limitó a pedir a las compañías que les presentaran un plan por escrito para poder analizar el impacto de la decisión de retrasar el cierre de las nucleares, como adelantó elEconomista.es.
Por un lado, las eléctricas podrían llegar al año 2030 con Almaraz en operación para poder analizar en dicho momento el grado de cumplimiento del Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) sin generar riesgos innecesarios para el suministro eléctrico. Adicionalmente, esta prórroga permitiría laminar en un mayor número de años la cantidad a abonar por la tasa Enresa, lo que facilitaría una mejora de los resultados económicos de estas plantas. De hecho, el impacto de un mayor periodo de producción nuclear no tendría un coste significativo en el incremento de gastos de la gestión de Enresa, ya que los almacenes temporales individualizados (ATI) que se están construyendo en las plantas están previstos para acoger la producción de 60 años de generación.

Por otro lado, se espera que el Gobierno también pueda plantear condiciones a las eléctricas para reabrir este escenario y entre las medidas que suenan con más fuerza figura la opción de vincular parte de la producción de las centrales nucleares a la gran industria electrointensiva así como a los clientes vulnerables. La medida permitiría también al Gobierno dar respuesta a la petición de medidas para reducir el coste de la energía por parte de la Unión Europea y, en especial, para la gran industria. De este modo, los sectores electrointensivos tendrían una mayor capacidad para poder afrontar tanto el reto de los aranceles como de la competitividad que suponen la diferencias de precios de la energía entre Europa y Estados Unidos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

ACCIONA: JP Morgan se convierte en su tercer accionista

29 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

COMERCIO: notable repunte de su actividad

29 de julio de 20250
Empresas

BOGAS: la CNMC debe mejorar su propuesta

29 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Despacho veraniego

29 de julio de 20250
Legal

La hermana de Cerdán recibió 22.000 euros de Servinabar

29 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

29 de julio de 20250
Empresas

ACCIONA: JP Morgan se convierte en su tercer accionista

29 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3%

29 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB ESPAÑA: 2T2025 crecimos un 0,7%

29 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Despacho veraniego 29 de julio de 2025
  • La hermana de Cerdán recibió 22.000 euros de Servinabar 29 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 29 de julio de 2025
  • ACCIONA: JP Morgan se convierte en su tercer accionista 29 de julio de 2025
  • FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3% 29 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies