La Junta ratifica, además, el nombramiento por cooptación de Gayo, Ocaña,. Alwetaid y Sala como consejeros de la compañía. La remuneración al accionista correspondiente al ejercicio 2025 consistirá en un dividendo en efectivo de 0,30 euros por acción pagadero en dos tramos, en junio y diciembre.
“Tengo el firme compromiso de trabajar para impulsar estratégica y enérgicamente a nuestra compañía para que alcance su máximo potencial para los accionistas, para los profesionales de Telefónica y para Europa en su conjunto”, aseguró Murtra, presidente de Telefónica, en su discurso ante los accionistas.
En este contexto, la Junta ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía, dando luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento de Murtra
La Junta General ha autorizado, además, la propuesta de retribución al accionista para 2025, consistente en el reparto de un dividendo en efectivo de 0,30 euros por acción pagadero en dos tramos de 0,15€ cada uno. El primer pago tendrá lugar el próximo 19 de junio y el segundo el 18 de diciembre del presente ejercicio.
Entre el resto de los puntos del orden del día aprobados hoy, destacan la reelección de PricewaterhouseCooper como auditor para el ejercicio 2025; la delegación de facultades en el Consejo de Administración para aumentar el capital social, así como para emitir obligaciones, bonos y demás valores de renta fija e instrumentos híbridos; y el voto consultivo favorable en relación con el Informe Anual sobre Remuneraciones de los consejeros correspondiente al ejercicio 2024, que ha recibido un apoyo del 72,36%.
En su discurso Murtra ha explicado que considera un privilegio liderar esta nueva etapa de Telefónica, y ha declarado que la asume “con ilusión, ambición, humildad, fuerza y con el orgullo de ser presidente de esta gran empresa”.
En su opoinion, considera que “ha llegado el momento de que las grandes compañías de telecomunicaciones europeas puedan consolidarse y crecer para tener una escala que permita invertir, innovar y atraer talento de forma determinante”. Y ese proceso de consolidación europeo, ha añadido, “debe empezar dentro de los países, si no es así, no tendrá racionalidad económica”. De esta manera, ha detallado en su discurso, se podrá generar una escala rentable que permita desplegar redes avanzadas, innovar y atraer a los mejores profesionales, lo que “creará capacidad tecnológica suficiente para reforzar nuestra autonomía estratégica, aumentar nuestra productividad y mejorar la vida de nuestros ciudadanos”.
En este contexto de cambios, y desde la premisa de que “Telefónica tiene un potencial enorme”, el presidente de Telefónica ha destacado las cinco máximas que están ya marcando el entorno de la compañía y ha avanzado las prioridades en las que se asentará la reflexión estratégica que se presentará antes de que acabe el año. “Nuestra revisión será ambiciosa, se llevará a cabo con análisis y con una profesionalidad estricta”, ha afirmado.
Estas cinco máximas son: los cambios en Europa, los clientes como centro de todo, la tecnología y la excelencia operativa como pilares del negocio de Telefónica, la actuación de la compañía con una disciplinada lógica industrial y la creación de valor para los clientes, empleados y accionistas.
Partiendo de estas cinco premisas, Telefónica trabaja sobre tres prioridades. La primera pasa por enfocar los esfuerzos y conocimientos de la compañía. “Nuestra prioridad será Europa, Europa y Europa; mantendremos nuestra posición de liderazgo en Brasil como mercado core y nos centraremos en lo que sabemos hacer como operador industrial”, ha afirmado el presidente de la compañía. Y ha añadido: “Consideramos consolidaciones intramercado económicamente rentables. No habrá consolidación europea ni la consolidaremos sin consolidación previa a nivel intramercado y sin racionalidad económica”.
La segunda prioridad consiste en mantener una disciplina financiera sólida y en simplificar la compañía. En cuanto a la tercera, reside en operar bajo parámetros de excelencia tecnológica y operativa. “Y para todo esto -ha subrayado el presidente de Telefónica- serán claves las personas”.
Murtra ha cerrado su intervención asegurando que su objetivo como presidente es “contribuir decisivamente a potenciar las fortalezas de Telefónica”. “Tengo el firme compromiso de trabajar para impulsar estratégica y enérgicamente a nuestra compañía para que alcance su máximo potencial para los accionistas, para los profesionales de Telefónica y para Europa en su conjunto”, ha subrayado.
Gayo: analizaremos cualquier opción estratégica
Telefónica se ha puesto como objetivo reforzar su posición como «empresa estratégica a nivel europeo», para lo que analizará «cualquier opción de consolidación» para su negocio que se presente en España, Alemania y Reino Unido, señaló Gayo.
«En España, Alemania o en Reino Unido, Telefónica, que quiere jugar un papel de empresa estratégica a nivel europeo, va a estar abierta a estudiar cualquier opción que se nos plantee»,.
En este sentido, ve necesario «generar empresas tractoras no solo a nivel país, sino a nivel europeo; empresas fuertes, capaces de invertir y de tener planes industriales que vayan mucho más allá de su inversión natural y que permitan construir tecnología y desarrollo empresarial». Para que puedan existir esos campeones nacionales, las empresas de telecomunicaciones, que fuimos esas empresas tractoras hace 20 años, necesitamos ser fuertes en cada uno de los mercados donde estamos, porque es así de verdad como se producen las sinergias», ha añadido.
Gayo ha detallado que la consolidación planeada afectaría no solo al negocio de las compañías de torres de telecomunicaciones, sino también a las operadoras mayoristas de fibra óptica.
«En el negocio de las torres seguro que jugamos un papel, bien sea directo o indirecto dado que somos sus principales clientes», ha destacado. En lo que respecta al negocio de de fibra óptica, ha recordado que «algunas de las principales fiberco» que existen actualmente en Europa son producto de la inversión de firmas de telecomunicaciones, por lo que no descarta incrementar la presencia de Telefónica en este mercado.
«Si tiene sentido y se genera valor con un movimiento de consolidación en este tipo de actividad, Telefónica va a jugar un papel seguro», ha concluido.