Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Caída de los precios del petróleo: un apoyo para Europa
Firmas

Caída de los precios del petróleo: un apoyo para Europa

Thomas Planell, gestor en Lazard Frères GestionThomas Planell, gestor en Lazard Frères Gestion—15 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En febrero de 2022, el conflicto entre Rusia y Ucrania provocó una fuerte subida de los precios de la energía (petróleo, gas natural), lo que contribuyó de manera decisiva al choque inflacionista observado unos meses después en la zona euro (+10,6 % en 12 meses en octubre de 2022).

Este impacto perjudicó la rentabilidad de las empresas industriales y ejerció una presión considerable sobre los presupuestos tanto de los consumidores como de las autoridades locales.
Como consecuencia indirecta, el euro también cayó por debajo de la paridad frente al dólar en septiembre de 2022. Dado que las materias primas suelen negociarse en dólares en los mercados mundiales, el colapso del euro elevó el coste de las importaciones de combustibles fósiles para la región, lo que añadió más turbulencias a los actores económicos locales. Sin embargo, este fenómeno parece estar revirtiéndose en 2025. Desde principios de año, el euro se ha apreciado casi un 10 % frente al dólar y el petróleo ha bajado un 15 %.

Hay varias razones que explican la caída de los precios del petróleo. En primer lugar, las perspectivas de demanda han empeorado debido a las previsiones de una desaceleración económica mundial este año, potencialmente agravada por los efectos de la guerra comercial. En segundo lugar, por el lado de la oferta, algunos países de la OPEP están tentados de superar las cuotas para recuperar cuota de mercado y mejorar sus finanzas, mientras que el crecimiento de la oferta de los países no pertenecientes a la OPEP sigue siendo positivo. También se observan los efectos de menor «intensidad petrolera» del PIB mundial (eficiencia energética y abandono de los combustibles fósiles).

Para Europa, la caída de los precios del petróleo es una buena noticia. Podría ayudar a reducir la inflación en la zona euro entre el tercer y cuarto trimestre de 2025 y dar más flexibilidad al BCE. Al aumentar el poder adquisitivo, también podría proporcionar un apoyo significativo al crecimiento en un momento en que las tensiones comerciales están creando incertidumbre.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Datos macro y posible impacto en los mercados

4 de noviembre de 20250
Firmas

La afiliación sigue creciendo con fuerza en octubre

4 de noviembre de 20250
Firmas

Europa necesita un euro digital, ¿porqué?

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies