Desde el inicio del mes, cuando el Euríbor se situaba en 2,277%, el indicador ha caído más de una décima.
Este pronunciado descenso se ha producido a raíz de los aranceles comunicados en el “día de la liberación”, el 2 de abril, y ante las crecientes expectativas de que se produzca un nuevo recorte de tipos en la eurozona para responder a ellos. A pesar de que Trump haya introducido una suspensión temporal de las tasas arancelarias que excedan del 10%, la tasa mínima seguirá en vigor durante el periodo de suspensión de 90 días. Este gravamen seguirá lastrando las exportaciones europeas, como también lo hará la incertidumbre y el deterioro de la confianza empresarial, que no se disipará con el mero aplazamiento de los aranceles.
Por ello, nuestro escenario base es que el BCE vuelva a recortar los tipos de interés este jueves, dados los riesgos al crecimiento económico y los avances positivos que se están logrando en el frente de la inflación. En el plano del crecimiento, tantos los aranceles como la fortaleza del euro podrían mermar las exportaciones europeas, en un contexto previo de cuasi estancamiento económico. En el plano de la inflación, un euro más fuerte contribuirá a reducir la inflación importada. Además, la bajada de precios del petróleo, provocada por el temor a una ralentización económica global y el aumento de producción de la OPEP+, también contribuirá al proceso desinflacionista. Por todo ello, tanto nosotros, como los mercados, anticipamos un nuevo recorte de tipos este jueves, que contribuirá a que se produzcan nuevas bajadas en el Euríbor a 12 meses.
La gran cuestión ahora es saber cuánto margen bajista le queda al Euríbor. La respuesta depende, principalmente, del número de recortes que se acaben produciendo a lo largo del año. De momento, creemos que un nuevo recorte en junio es un escenario probable. De hecho, el mercado de futuros no sólo da este recorte por hecho, si no que además descuenta entre uno y dos más antes de final del año (i.e. un total de entre tres y cuatro recortes). Aunque no podemos descartar que los tipos del BCE desciendan hasta el límite inferior del tipo neutral estimado (1,75-2,25%), o incluso por debajo de él, nos gustaría ver más evidencias antes de actualizar nuestro pronósticos del Euribor a la baja. De momento, creemos que lo más probable es que el Euríbor continúe bajando en los próximos meses, impulsado por dos recortes de tipos más.