La inflación estaba cerca del objetivo del 2% y la incertidumbre sobre hasta qué punto las amenazas de subir aranceles que lanzaba el gobierno de Donald Trump podían provocar un repunte de los precios aconsejaban ser cautos y pausar los recortes.
Pero seis semanas después la situación se ha dado la vuelta y el Banco Central se ha visto obligado a volver a bajar los tipos de interés hasta el 2,25%. Es la séptima bajada de tipos, la sexta de manera consecutiva, que deja el precio del tipo de interés de referencia en su nivel más bajo desde febrero de 2023.
En este contexto, la bajada de tipos del Banco Central se está trasladando poco a poco al precio que los bancos ofrecen sus créditos y sus hipotecas. De hecho, las hipotecas nuevas que se firman en España han pasado de tener un interés del 3,9% (es decir, casi lo mismo que marcaba el BCE) a firmarse con un interés del 2,9%.
De hecho, los bancos españoles están entre los que más han bajado los intereses a las nuevas hipotecas. Somos el segundo país con euro donde las hipotecas fueron más baratas en el mes de febrero, solo por detrás de Malta. La media de intereses en los países del euro es del 3,3%.