La compañía cárnica, que factura ya más de 4.000 millones de euros y tiene beneficios de más de 200 millones, ha subido su apuesta por la empresa cordobesa, pasando de ostentar el 40% del capital a tener el 50,01%, tomando así el control de la sociedad. La operación, articulada desde la sociedad mercantil Pontex, ha sido notificada ya a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y está previsto que reciba el visto bueno del supervisor próximamente.
Con esta transacción, la empresa catalana propiedad de los hermanos Vall Esquerda, quienes controlan el holding Inversions Fenec a través de sus distintas patrimoniales (Cava Roure, Spirit Capital y Noma 2015), crece en el sector avícola. Como prueba: Inasur, que se caracteriza por tener el mismo esquema productivo que el Grupo Vall Companys con una producción integrada verticalmente, tiene ya una producción anual de 20 millones de pollos al año (en 2020 era de 16,5 millones).
La empresa adquirida, cuyo capital social restante está en manos de la familia Alameda, da empleo a más de 500 trabajadores y facturó en 2023 -último año disponible- más de 90 millones de euros.
El crecimiento de Inasur se debe a varios factores, aunque principalmente a una mayor demanda de las grandes superficies, cadenas de alimentación y grandes supermercados, así como a un incremento en los precios de venta como consecuencia de la evolución de los costes asociados, según se plasma en su informe de gestión. La previsión para el 2024 era entonces «positiva» a la vez que «prudente», pues había potencial para incrementar la cifra de negocios por la mayor demanda en líneas de negocio concretas.
Se trata de la segunda operación corporativa entre Vall Companys e Inasur en los últimos cinco años. La primera tuvo lugar en 2020, cuando la empresa anunció la adquisición del 40% del capital social de la compañía y justificó el acuerdo en la «importancia estratégica notable para el grupo agroalimentario» para poder tener «presencia industrial en la zona sur de España». Inasur y Grupo Vall Companys «podrán establecer sinergias a los diferentes niveles de la cadena de valor avícola en el sur de España», explicaron las partes en 2020.
En cualquier caso, la toma de control de Inasur supone para Vall Companys una consolidación de su división avícola. Esta unidad de negocio le ha llevado a estar presente en diferentes zonas de España a través de distintas empresas que están dentro del perímetro de la compañía. Así, la empresa catalana opera en el noroeste peninsular (Avigal), en la zona del noreste (Torrent, Avicosan y Avidel) y en la zona de Levante (Dolz).