De esta forma, la operadora incrementó un 21,5% la ganancia de líneas respecto al cuarto trimestre del año fiscal anterior, confirmando su liderazgo en el mercado español. Estas cifras son el resultado de la estrategia de diversificación de productos y servicios realizada en los últimos años y del despliegue pionero de la primera red específica de Internet de las Cosas en España (Nb-IoT) en 2017. Esta red está disponible en las todas las capitales de provincia y sus alrededores, con más de 16.782 emplazamientos de red. Cada estación base puede conectar más de 100.000 dispositivos a la Internet de las Cosas sin dejar de incrementar tanto las velocidades de descarga como la de subida de datos y reduciendo las latencias.
La tecnología IoT permite tomar decisiones rápidas y fundamentadas con datos instantáneos al alcance de la mano. De esta forma, las empresas pueden implementar modelos dinámicos de fijación de precios en tiempo real y gestionar activos más allá del contador, desde la carga de vehículos eléctricos y paneles solares hasta el almacenamiento de energía, entre otros. En la actualidad, Vodafone España integra la tecnología IoT en sectores como la seguridad y las alarmas conectadas, la banca a través de los medios de pago, los operadores logísticos, las flotas conectadas, las energías renovables, la agricultura, la gestión de Smart Cities, residuos o la gestión integral de agua y electricidad o los servicios asistenciales, entre otros.
En el ámbito de los suministros urbanos, destaca el acuerdo al que Vodafone España llegó con Aqualia, el mayor operador privado de España de servicios relacionados con el agua, para digitalizar el ciclo de gestión del agua, que implicará la conexión a la red NB-IoT de más de 1 millón de contadores de agua durante los cinco primeros años del contrato. También en este ámbito, Vodafone se adjudicó el mayor de los cuatro lotes del contrato con el que Canal de Isabel II ha adquirido contadores de agua con conectividad NB-IoT y servicios de telecomunicaciones para su telelectura automática por un importe de más de 25 millones de euros. Este contrato supone el suministro de 315.000 contadores de agua y el despliegue de su conectividad IoT durante los próximos 5 años. La digitalización de este proceso ofrece a los usuarios un mejor conocimiento de los usos del agua y de la eficiencia en el uso de esta, incrementar la transparencia en la gestión del agua, contribuir a la mejora en aspectos ambientales y generar empleo de alta cualificación técnica.
En el marco de la protección de los ecosistemas naturales y en colaboración con CEPSA, Vodafone ha instalado sensores IoT en la Laguna Primera de Palos de la Frontera para prevenir incendios. En este sentido, Vodafone ha utilizado esta tecnología con el Ayuntamiento de Antequera y la agencia AMAyA de la Junta de Andalucía, en un piloto detección temprana de incendios forestales en su fase inicial, una solución que se adapta a cualquier tipo de entorno forestal arbolado y, distingue diferentes tipos de materias con un sistema de algoritmos personalizado para el tipo de vegetación del entorno en el que se instale. De esta forma es capaz de identificar mediante inteligencia artificial las partículas que se producen en los primeros minutos de combustión.
En el ámbito de la movilidad, Vodafone está impulsando la transformación digital de la ciudad de Rota en colaboración con el Ayuntamiento y la empresa municipal Modus, desarrollando dos proyectos de digitalización que fomentarán una movilidad urbana más eficiente, digital y segura. Ambas soluciones, un sistema de ‘Pasos de peatones inteligentes’ y un ‘Sistema de Información Dinámica en Paradas’, se completan mediante el despliegue de sensores IoT, fijos y móviles, que además permiten disponer de un mapa de contaminación ambiental y acústica en tiempo real.
En el campo de los servicios asistenciales, Vodafone ha desarrollado una solución de teleasistencia digital de IoT orientada a ayudar a los servicios asistenciales a comunicarse con las personas dependientes que gestionan en remoto, tanto a través de voz como de vídeo, así como a monitorizar los sensores instalados en el domicilio e incluso los que pueda llevar encima, como relojes inteligentes o botones del pánico, entre otros. La solución cuenta con diferentes interfaces y funcionalidades –horarios, recordatorios de las tareas cotidianas, listas de tareas, guías visuales y videollamadas entre otras– y ofrece una configuración sencilla e intuitiva. De este modo, favorece la tranquilidad de los cuidadores y la autonomía de las personas dependientes para realizar las tareas cotidianas en el día a día de su hogar.
Vodafone España ha comercializado más de 250.000 luces de emergencia V16 Help Flash IoT , fabricada por Netun Solutions, para empresas y particulares. Estos dispositivos están conectados a su red específica de Internet de las Cosas, que cuenta con más de 16.000 emplazamientos en todo el país.
La señal V16 Help Flash IoT, que será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026, reemplazará a los triángulos de emergencia e incluye conectividad en todo el territorio nacional gracias a la SIM conectada a la red de Internet de las Cosas de Vodafone, que permite mantener el dispositivo conectado durante toda su vida útil, incluso en espacios con escasa cobertura gracias a la denominada ‘cobertura profunda’.
Además, la operadora comercializa también la baliza V16 conectada LEDONE para empresas y administraciones públicas.