Skip to content

  sábado 30 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de agosto de 2025BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza 29 de agosto de 2025PLANAS: mismos argumentos, misma inoperancia
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Agenda semanal 3 al 7 de abril
Mercados

Agenda semanal 3 al 7 de abril

En la semana la atención de los inversores se centrará en los datos de actividad económica PMI que se den a conocer a ambos lados del Atlántico y en China relativos al mes de marzo. Igualmente, importante será el informe de empleo de marzo en Estados Unidos.

RedaccionRedaccion—2 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además, otras de las referencias que marcarán las próximas sesiones las encontramos en el índice de precios de producción de febrero de la eurozona, en los pedidos de fábrica de febrero de Alemania y en los pedidos de bienes duraderos también de febrero en Estados Unidos. Finalmente, en clave empresarial, el protagonismo recaerá en el dividendo de 0,31 euros por acción que BBVA abonará entre sus socios el miércoles día 5.

Datos macroeconómicos a destacar

Europa
Entre el 3 y 7 de abril, el foco de atención de los inversores en la Eurozona se centrará en la
publicación el lunes del PMI manufacturero definitivo de marzo. Se espera una leve mejora respecto al indicador adelantado, que continuó en terreno de contracción (47,1 puntos), en gran medida por la estabilización de los precios energéticos y la normalización de la cadena de suministros global.

El martes 4 de abril, el Índice de Precios de Producción (IPP) de febrero de la Eurozona anticipará la tendencia de los precios. Si bien el indicador caería en términos mensuales un 0,3% (vs. 2,8% en enero), la tasa interanual repuntaría un 17,7% frente a un 15,0% del mes anterior, lo que demostraría la persistencia de las tensiones inflacionistas a corto y medio plazo. Asimismo, se publicarán los datos de desempleo en España y la balanza comercial de Alemania.

Posteriormente, se conocerán los datos del PMI servicios y compuesto de marzo de la Eurozona. A diferencia del PMI manufacturero, el consenso estima un recorte del indicador de servicios respecto a la proyección preliminar, situándose en 53,0 puntos frente a 55,6 puntos de la primera estimación.
A su vez, se conocerán diversas referencias macroeconómicas que mostrarán la evolución del sector industrial y el consumo en diversos países de la zona monetaria europea. En concreto, se publicará la evolución de la producción industrial en España, Francia y Alemania, o la evolución de las ventas minoristas en Italia.

EEUU

En EEUU, tras unas últimas semanas de gran volatilidad en los mercados, los inversores mantendrán la atención en la publicación del PMI manufacturero y del ISM manufacturero de marzo, que se mantendrían en terreno de contracción. El martes 4, se publicarán los datos de pedidos de fábrica y de bienes duraderos, lo que reflejará la evolución de la industria estadounidense en este comienzo de año.

Asimismo, el miércoles 5 se conocerá los datos del PMI servicios y compuesto y del ISM no
manufacturero, estimando el consenso de mercado una considerable moderación respecto a las estimaciones preliminares. A su vez, se prevé que el número de solicitudes de prestación de desempleo continúe mostrando la fortaleza del mercado laboral.

No obstante, el consenso espera una cierta relajación de las tensiones en el mercado de trabajo, proyectando que se modere la creación de empleo a 238.000 nuevas nóminas no agrícolas en marzo, significativamente inferior a los niveles registrados de 311.000 el mes anterior y de 511.000 en enero.

Asia-Pacífico

En la región Asia-Pacífico, los principales indicadores que se publicarán en la semana del 3 al 7 de abril serán los PMIs de China. A pesar de la reapertura de la economía tras la flexibilización de la política zero covid y la paulatina normalización de la cadena de valor, el sector manufacturero se está viendo lastrado por el deterioro e incertidumbre de la demanda externa o la falta de inversiones en los últimos dos años, entre otros factores. Así, se espera que el PMI manufacturero de la potencia asiática retroceda 0,1 puntos hasta 51,5 puntos. Por su parte, el PMI servicios se mantendría en 55,0 puntos, mismo nivel que el registrado el mes anterior.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto

29 de agosto de 20250
Mercados

El euríbor sube levemente

29 de agosto de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

28 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell

29 de agosto de 20250
Economía

EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables

29 de agosto de 20250
Mercados

La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto

29 de agosto de 20250
Mercados

El euríbor sube levemente

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza

29 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025
  • EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025
  • La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025
  • El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies