Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Buen dato de crecimiento en el primer trimestre del año
Firmas

Buen dato de crecimiento en el primer trimestre del año

El crecimiento del PIB mantiene un ritmo notable de avance en el 1T 2025. El PIB creció un 0,6% t/t (2,8% interanual), un registro 1 décima inferior al del trimestre anterior.

Oriol Carreras Baquer CaixaBank ResearchOriol Carreras Baquer CaixaBank Research—30 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El dato ha salido en línea con nuestras previsiones y corrobora nuestra visión de que la economía empezó el 2025 con buen pie. Asimismo, el desglose por componentes arroja una composición del crecimiento positiva, con un avance marcado de la inversión y de las exportaciones, que crecen más que las importaciones.

Dato
En términos intertrimestrales, el PIB avanzó un 0,6% en el 1T 2025 (0,7% en el 4T 2024). En términos interanuales, el PIB creció un 2,8% (3,3% en el 4T). La demanda interna aportó 3,2 p. p. al crecimiento interanual del PIB (0,3 p. p. menos que el trimestre anterior) mientras que la demanda externa dedujo 0,4 p. p. (contribución negativa de -0,1 p. p. en el 4T). En términos intertrimestrales, la demanda interna aportó 0,4 p. p. al crecimiento del PIB y la demanda externa, 0,2 p. p. El número de horas trabajadas creció un 2,1% interanual en el 1T 2025 (2,5% en el 4T 2024). En términos intertrimestrales, las horas trabajadas retrocedieron un 0,5%. La productividad por hora trabajada aumentó un 0,8% interanual en el 1T 2025 (igual que en el 4T). En términos intertrimestrales, la productividad por hora trabajada avanzó un 1,1%.

Principales mensajes y valoración
El crecimiento del PIB mantiene un ritmo notable de avance en el 1T 2025. El PIB creció un 0,6% t/t (2,8% interanual), un registro 1 décima inferior al del trimestre anterior. El dato ha salido en línea con nuestras previsiones y corrobora nuestra visión de que la economía empezó el 2025 con buen pie. Asimismo, el desglose por componentes arroja una composición del crecimiento positiva, con un avance marcado de la inversión y de las exportaciones, que crecen más que las importaciones. Como es habitual en la publicación del dato flash del PIB, el INE ha revisado el ajuste estacional de los datos de todo 2024. Como resultado, se ha revisado ligeramente al alza el crecimiento intertrimestral del 1T 2024, aunque no llega a modificar el primer decimal, y se revisa a la baja en 0,1 p. p. el crecimiento intertrimestral del 3T y 4T 2024, hasta el 0,7% en ambos casos. Este ajuste del perfil no modifica el crecimiento anual, que se mantiene en el 3,2% en 2024. La inversión y, en menor medida, el consumo privado, impulsan el avance de la demanda interna. La inversión ha mantenido un buen tono de crecimiento y, tras el fuerte repunte del 4T 2024 del 3,5% t/t, avanzó un 1,1% t/t en el 1T 2025. Como resultado, el crecimiento interanual de este componente alcanza el 4,1%.

El crecimiento ha sido generalizado entre las subcategorías de la inversión, pero destaca con particular fuerza el avance de la inversión en construcción no residencial, un 3,2% t/t, y, en menor medida, de la inversión en equipo de transporte, del 1,2% t/t. Ambos componentes son los que presentaban un mayor rezago en la comparativa frente al nivel pre-pandemia (4T 2019), y tras estos datos se emplazan aún un 0,6% y un 12,1%, respectivamente, por debajo del registro del 4T 2019. Por su parte, el consumo privado avanzó con más moderación, un 0,4% t/t (0,9% t/t en el 4T 2024). Esta desaceleración entraba en el rango previsto, a la vista de la moderación del crecimiento de las ventas minoristas, que en el 1T 2025 crecieron un 0,3% t/t, frente al 0,9% del trimestre anterior. Finalmente, el consumo público presentó un avance modesto del 0,2% t/t. En su conjunto, la demanda interna contribuyó 0,4 p. p. al crecimiento intertrimestral del PIB. La demanda externa, tras el bache de los últimos dos trimestres, vuelve a presentar una contribución positiva al crecimiento intertrimestral. Así, en el 1T 2025 la demanda externa contribuyó 0,2 p. p. al crecimiento intertrimestral del PIB. Esta aportacion se debe a un avance de las exportaciones superior al de las importaciones, del 1,0% t/t frente al 0,7% t/t, respectivamente. Por el lado de las exportaciones, el avance se cimentó en las de servicios no turísticos, dado que las de servicios totales crecieron un 3,5% t/t mientras que las de los servicios turísticos tan solo un 1,8% t/t.

Las exportaciones de bienes, en contraposición, retrocedieron un 0,3% t/t. Por su parte, las importaciones de bienes avanzaron un 0,2% t/t y las de servicios un 2,7% t/t. El retroceso de las horas trabajadas (–0,5% t/t) en conjunción con el fuerte avance del PIB (+0,6% t/t) ha supuesto un notable avance de la productividad por hora trabajada, que crece un 1,1% t/t (+0,8% interanual). Tras este dato, la productividad por hora se emplaza un 2,9% por encima del nivel del 4T 2019. Aunque presenta cierta volatilidad, la productividad por hora trabajada encadena registros muy positivos desde el segundo trimestre de 2022. Así, el promedio del crecimiento intertrimestral de la productividad entre el 2T 2022 y el 1T 2025 ha sido del 0,3%, frente al 0,1% t/t en el promedio entre el 1T 2015 y el 4T 2019. No obstante, en términos de productividad por ocupado, los registros son más modestos. En el 1T 2025, creció un 0,2% interanual, y aún se emplaza un 0,4% por debajo del nivel del 4T 2019.Al salir en línea con nuestra previsión, la incorporación del dato de crecimiento del PIB no introduce sesgos sobre nuestra previsión de crecimiento del PIB del 2025, que actualmente se sitúa en el 2,5%.

En mayo tenemos previsto revisar nuestras proyecciones para incorporar nueva información desde nuestra última previsión. En cuanto al impacto del apagón de ayer, nuestra valoración inicial es que será poco material, con alguna décima de afectación al crecimiento del 2T 2025 pero menos de 1 décima en el PIB del conjunto del año.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

El déficit de las AA. PP. en el 1,6% del PIB

15 de septiembre de 20250
Firmas

El precio de no construir: con el déficit de vivienda ya se explica las presiones sobre los precios

15 de septiembre de 20250
Firmas

La Fed empezará a bajar tipos

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies