Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Rusia quiere controlar el mercado de trigo
EconomíaAgricultura

Rusia quiere controlar el mercado de trigo

Con la guerra de Ucrania estancada Rusia reactiva sus movimientos para controlar las cadenas mundiales de suministro alimentario. El mercado mundial de alimentación pasa por unas pocas manos privadas en eslabones clave de la cadena y, ahora, según detalla Bloomberg, dos de estos actores, Cargill y Viterra, han anunciado que dejarán de comprar trigo ruso para su exportación.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—2 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La salida de Cargill y de Viterra implica que Rusia, el mayor exportador de trigo del planeta, tendrá más control y mayores ingresos. La posición dominante de Rusia en el mercado global de trigo se evidenció con la guerra. Si a la salida de los anteriores se une la de “Archer-Daniels-Midland o Louis Dreyfus, Rusia se haría casi con el control total de las exportaciones de su territorio.

La realidad es que, intermediarios financiados del Gobierno de Putin han estado acaparando cada vez más cuota de mercado a medida que el presidente ruso ponía el foco en fomentar la soberanía alimentaria y las exportaciones de trigo se convertían en una herramienta más de poder geopolítico. Mientras facilitaba con una mano la operativa de firmas rusas, con la otra, Moscú ha ido poniendo cada vez más impedimentos a las multinacionales del sector en forma de burocracia, según cuenta a Bloomberg gente conocedora de la situación.
La salida de las multinacionales dejaría en manos de empresas rusas financiadas por el Gobierno la mayoría del mercado, dando acceso a más ingresos para las arcas públicas en un momento en el que Rusia necesita el dinero para financiar su maquinaria de guerra.
El ministro de agricultura ruso, Dmitry Patrushev, ha afirmado que estos cambios no tendrán impacto en los niveles de exportación del país, pero los comerciantes de trigo mundiales observan en busca de señales de intentos de influir en los precios o en las condiciones de negociación. Se esperan más acuerdos bilaterales entre Gobiernos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: el Gobierno pide una prorroga para pronunciarse

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies