En una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer trimestre, Galán ha recordado que la valía de las nucleares en España es algo que ha repetido «de manera sistemática» y que suponen «la solución menos cara para garantizar la estabilidad del sistema». A este respecto, ha señalado que hay países como Francia, Reino Unido, Alemania, en Europa, o Estados Unidos, Corea, Japón o China, en otros lugares del mundo, donde están apostando por esta tecnología. No obstante, ha recalcado que la política energética es «la responsabilidad del Gobierno» y que las compañías se ciñen a «las decisiones que toman los gobiernos». «Está claro que la política energética es la responsabilidad de los gobiernos y tenemos que aplicar eso siempre. Pero bueno, digamos que la responsabilidad final le corresponde al Gobierno», ha añadido.
«Tengo mi opinión como ingeniero, pero no es el momento», ha señalado Galán y ha insistido en que, en todo momento, las plantas de generación de Iberdrola estuvieron disponibles para operar bajo las instrucciones de Red Eléctrica.»Antes, durante y después del apagón, nuestra flota estaba preparada y a disposición de Red Eléctrica para entrar a trabajar en cuanto recibimos las instrucciones», ha recalcado. También sus redes de distribución estaban conectadas, y se restauró el servicio de forma progresiva cuando el operador del sistema les pidió hacerlo, ha añadido.