Skip to content

  martes 23 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de septiembre de 2025El Congreso aplaza la decisión de atender en catalán 23 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa siguiendo la estela de Wall Street 23 de septiembre de 2025Gil: «El Atlético de Madrid está abierto a nueva entrada de capital» 23 de septiembre de 2025González-Bueno; dura critica a la OPA de BBVA 23 de septiembre de 2025OCDE: España liderara el crecimiento 23 de septiembre de 2025S&P: el PIB de la UE rondara el 1,1% 23 de septiembre de 2025EXPORTACIONES: en récord mensual con 34.419 M€
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  La familia saudí Al-Qahtani entra en el capital Jolt
EmpresasTelecomunicaciones

La familia saudí Al-Qahtani entra en el capital Jolt

Jolt Solutions ultima una nueva ronda de financiación a través de la cual se asegurará una inyección mínima de 8,5 millones de euros, aunque podría alcanzar hasta los 11 millones de euros.

RedaccionRedaccion—2 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Es la tercera ventana que abre para recibir capital desde su creación en abril de 2022: la primera fue de 450.000 euros y la segunda de 7,5 millones de euros, de la que formó parte Abança, empresa de promoción y localización industrial de Cataluña, con un préstamo participativo.

Además, los actuales accionistas, entre los que destacan Climentum Capital, Ship2B Ventures, Axon y Banco Santander, también acudirán con alrededor de 1,5 millones de euros para no diluirse en el capital tras la llegada de los saudíes. Vilavella explica que la apuesta saudí se produce porque Jolt está desarrollando electrodos para el tratamiento de aguas residuales por electro-oxidación. La última ronda valorará a la empresa en 50 millones de euros.

La compañía ha trazado un ambicioso plan y su objetivo es tener su propia planta de producción en Arabia Saudí dentro de unos dos años. Allí operará bajo una joint-venture. No obstante, según la hoja de ruta marcada por la empresa, antes llegaría a la India a través de un acuerdo con una empresa industrial que se dedica a la producción de hidrógeno verde y que tiene sus propios electrolizadores. Jolt sería el proveedor de electrodos, pero Vilavella prefiere no desvelar el nombre hasta que todo esté cerrado.
Por su parte, en Chile ha recibido una subvención de 10 millones de dólares de la agencia gubernamental Corfo para construir una línea de fabricación automática de electrodos alcalinos y otros sistemas auxiliares. El directivo cifra en 140 millones de euros los ingresos por planta a pleno rendimiento, mientras la inversión es de alrededor de los 10 millones de euros.

Además, en Italia también ha sellado recientemente una alianza Ansaldo Green Tech, una división del Grupo Ansaldo Energia, para el suministro de electrodos. Según la empresa, el acuerdo servirá para asegurar una parte importante de la cadena de suministro para la fabricación de electrolizadores y ayudar así a Ansaldo en sus planes de implementar una capacidad de 300 megavatios (MW) de electrolisis al año desde su planta de producción en Génova.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Gil: «El Atlético de Madrid está abierto a nueva entrada de capital»

23 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ACTIVIDAD EMPRESARIAL. se recupera la marcha

23 de septiembre de 20250
Empresas

MURTRA: avanza su trasformación empresarial

23 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

El Congreso aplaza la decisión de atender en catalán

23 de septiembre de 20250
Mercados

Avances generalizados en Europa siguiendo la estela de Wall Street

23 de septiembre de 20250
Empresas

Gil: «El Atlético de Madrid está abierto a nueva entrada de capital»

23 de septiembre de 20250
Economía

González-Bueno; dura critica a la OPA de BBVA

23 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: España liderara el crecimiento

23 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

S&P: el PIB de la UE rondara el 1,1%

23 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El Congreso aplaza la decisión de atender en catalán 23 de septiembre de 2025
  • Avances generalizados en Europa siguiendo la estela de Wall Street 23 de septiembre de 2025
  • Gil: «El Atlético de Madrid está abierto a nueva entrada de capital» 23 de septiembre de 2025
  • González-Bueno; dura critica a la OPA de BBVA 23 de septiembre de 2025
  • OCDE: España liderara el crecimiento 23 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies