Los ingresos de su actividad ‘core’ se situaron en los 473,9 millones y representan una rebaja del 6,1% por la caída del margen de intereses, impactado por la curva de descenso de los tipos de interés. La entidad destaca la evolución positiva de los ingresos por servicios y seguros (+3,1%), impulsados por los recursos fuera de balance (casi un +10%): fondos de inversión, carteras delegadas y productos de previsión.
El margen bruto del banco mejoró un 8,1%, hasta 489 millones, mientras que el margen de explotación se situó en 304,7 millones (+8%).Kutxabank redujo su ratio de mora en el primer trimestre hasta el 1,24%, 206 pb inferior a la media del sector (datos a febrero de 2025).
En cuanto a los principales indicadores de rentabilidad: el ROTE (retorno sobre el capital tangible) creció hasta el 10%; el ROA (retorno sobre activos) se elevó al 0,9%; y, excluido el ROF (resultados por las operaciones financieras) y el efecto del ERE de Cajasur de diciembre de 2024, la ratio de eficiencia se situó en el 36,1%. Todo ello, pese al incremento de los gastos de explotación, asociado al esfuerzo inversor en transformación digital y talento.
Kutxabank ha destinado 118,5 millones a posibles contingencias comunes al sector y saneamiento de activos. «Las dotaciones, muy por encima de las realizadas por el sector y en un gran porcentaje con carácter voluntario, refuerzan la capacidad de respuesta del grupo, en un contexto volátil, y aseguran su sostenibilidad a medio y largo plazo», ha dicho la entidad.
Finalmente, destacar que el 67% de sus ingresos (330,8 millones) ha retornado a la sociedad en salarios, compras a proveedores, pago de impuestos y dividendo social. El 60% del resultado neto (89 millones) se ha distribuido a las fundaciones accionistas para la generación de valor social.