Más datos para componer el dibujo, para saber qué originó el apagón masivo de la península el pasado lunes, el cero energético que España no había sufrido jamás en 50 años y que confía en que vuelva a suceder. Por eso se ha dirigido de nuevo a los operadores.
Transición afirma haber recibido «gran parte de la información solicitada» a los operadores, pero hay algunos que están siendo recopilados por ellos
El comité para el análisis de lo ocurrido, impulsado por el presidente, Pedro Sánchez, y dirigido por la propia Aagesen, mantuvo ayer por la tarde su primera reunión. El ministerio ya ha recibido «gran parte de la información solicitada inicialmente a los agentes del sistema». Pero, dada la «complejidad técnica para la obtención de ciertos datos», aseguran desde el ministerio, «hay algunos que todavía están siendo recopilados por los agentes». Y precisamente esa complejidad explica que se haya decidido requerir más detalles a los operadores.
La vicepresidenta tercera se reunió este jueves con la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, y mantendrá un encuentro mañana viernes con su homóloga portuguesa. Una cita relevante, ya que Lisboa culpó a España del blackout en las primeras horas. El sábado, según informa el ministerio, el comité de análisis presidido por Aagesen volverá a reunirse, pero esta vez en la sede de Red Eléctrica, la filial de Redeia, compañía semipública —el 20% de su capital lo controla la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)— presidida por Beatriz Corredor.
Aagesen también mantiene un encuentro con la presidenta de la CNMC y su número dos se desplaza a REE para una nueva cita. En la sede de la operadora tendrá lugar el sábado la reunión del comité
Además, el propio secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, se reunió este mismo 1 de mayo con representantes de REE, para «avanzar en el análisis» del cero nacional del pasado lunes