Un anuncio que se producirá en un contexto de elevada incertidumbre económica y comercial, acentuado, además, por las presiones del presidente Donald Trump para que el organismo abarate el precio del dinero. Asimismo, especial relevancia tendrán los PMI compuestos que se den a conocer a ambos lados del Atlántico, la reunión sobre producción de petróleo de la OPEP+, las ventas minoristas de la eurozona y la reunión sobre tipos del Banco de Inglaterra. Mientras, en la región Asia-Pacífico, el foco recaerá en el PMI compuesto Caixin de China y en el PMI del sector servicios de Japón.
Finalmente, en clave empresarial, la temporada de resultados del primer trimestre nos dejará las cuentas de compañías tan importantes como Indra, IAG, Fluidra, Endesa, Sabadell, Acerinox, Sabadell, Logista, Cellnex, BMW o Walt Disney, entre otras muchas.
Europa
El comienzo de semana destacará por la publicación del índice Sentix de la Eurozona de mayo, mientras que el martes se publicarán el PMI compuesto final de abril de la Eurozona, que en marzo se situó en 50,9 puntos, y el Índice de Precios de Producción de la Eurozona de marzo. A su vez, tendrán gran relevancia el dato de paro registrado en abril en España, la variación de la producción industrial en Francia (-0,4% interanual en febrero), y el PMI compuesto final de Reino Unido.
A mitad de la semana, el miércoles 7, el punto de atención se situará en la evolución de las ventas minoristas de marzo en la Eurozona, tras aumentar un 2,3% interanual en febrero, y en la balanza comercial de marzo en Francia, que presentó un déficit de 7.875 millones de € el mes anterior. Además, se publicarán las referencias de marzo de las ventas minoristas en Italia y la variación del número de pedidos de fábrica en Alemania, que se mantuvieron sin cambios en febrero.
El jueves 8 será relevante la reunión de tipos del Banco de Inglaterra, en un contexto económico de gran incertidumbre. Paralelamente se publicarán los datos de producción industrial de marzo en Alemania y España (-4,0% y -1,9% interanual en febrero, respectivamente), y la cifra de la balanza comercial alemana de marzo, que registró un superávit de 17.700 millones de € en febrero. Para concluir la semana, destacará la variación de la producción industrial italiana, después de contraerse un 2,7% en febrero.
En el ámbito empresarial, destacarán los resultados de Indra Sistemas, Ferrari, Endesa, UniCredit, Banca Mediolanum y Meliá Hoteles, entre otros, y la junta general de accionistas de Vocento, Acerinox, ArcelorMittal, Fluidra y ACS, entre otros.
EEUU
El comienzo de la semana destacará por la publicación del PMI compuesto final de abril, así como el ISM no manufacturero del mismo periodo, destacando que ambos se situaron en terreno de expansión en marzo (53,5 y 50,8, respectivamente). El día siguiente, el martes 6, la atención se situará en la balanza comercial de marzo, después de registrar un déficit de 122.700 millones de $ en febrero.
A mitad de la semana destacará la reunión de tipos de la Fed, en un contexto de elevada incertidumbre económica y comercial. Paralelamente se publicarán la cifra de solicitudes semanales de hipotecas y el valor de los créditos al consumo concedidos. El jueves 8, por su parte, será relevante la evolución de las solicitudes semanales de prestación de desempleo, así como la productividad no agrícola del 1T, las ventas del comercio y los inventarios mayoristas de marzo.
En el ámbito empresarial, serán relevantes los resultados de Ford Motor, Marriott International, Warner Bros Discovery y Expedia Group, entre otros.
Región Asia-Pacífico
Entre las referencias macroeconómicas de relevancia la próxima semana en la región Asia-Pacífico, destacará el PMI compuesto Caixin y la balanza comercial de abril en China, así como el PMI del sector servicios de abril en Japón y el PMI de servicios Nikkei de abril en India.