Skip to content

  jueves 7 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de agosto de 2025ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones 6 de agosto de 2025Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo 6 de agosto de 2025Trump fija aranceles a India 6 de agosto de 2025CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa 6 de agosto de 2025JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas 6 de agosto de 2025UE: las ventas del comercio minorista suben un 0,3% 6 de agosto de 2025RENFE: los parones siguen y el ministro de vacaciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  20.000 viviendas okupadas salen al mercado
EconomíaInmobiliario

20.000 viviendas okupadas salen al mercado

RedaccionRedaccion—5 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta cifra, aunque en apariencia pueda considerarse relativamente modesta, adquiere una dimensión más preocupante al analizar su evolución en el tiempo y su distribución geográfica a lo largo del territorio nacional.
Los datos que arroja el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior refuerzan esta tendencia al alza. Las estadísticas oficiales revelan que en 2024 se registraron más de 16.400 casos de usurpación y allanamiento de morada, lo que supone un incremento del 7,4% con respecto al año anterior y la tercera cifra más alta de la serie histórica, que se inició en 2010. Si bien es cierto que se observó un ligero descenso en los años 2022 y 2023, la tendencia general a lo largo de la última década apunta claramente a un aumento sostenido de los casos de okupación, lo que evidencia la persistencia y la creciente gravedad de este fenómeno.

Girona se destaca como la provincia con la mayor proporción de viviendas okupadas en venta, alcanzando un preocupante 8,8% del total de su mercado inmobiliario en la capital y un 3,8% en el conjunto de la provincia. Otras ciudades y provincias que presentan una alta proporción de viviendas okupadas en venta son Murcia ciudad (5,5%), Sevilla ciudad (4,7%), Almería (3,9%), Málaga (3,8%) y Barcelona (3,5% en la ciudad y un significativo 7,6% en el conjunto de la provincia).
En el extremo opuesto, algunas zonas del territorio nacional registran una incidencia relativamente baja de viviendas okupadas en venta. Logroño ciudad, por ejemplo, presenta la menor proporción (0,2%), seguida de la provincia de Soria (0,1%). Resulta también significativo el hecho de que Madrid y Alicante, a pesar de ser dos de las principales ciudades del país, se sitúen por debajo de la media nacional, con un 2,3% y un 2,1% respectivamente (tanto en la ciudad como en la provincia).

El análisis de los números absolutos de viviendas okupadas en venta también revela diferencias sustanciales entre las distintas provincias. Barcelona encabeza la lista con aproximadamente 8.883 viviendas, seguida de Madrid (1.960), Murcia (1.230), Alicante (1.160) y Málaga (1.130). Cataluña emerge como la comunidad autónoma con el mayor número de denuncias por usurpación y allanamiento de morada en todo el país. Según los datos del Ministerio del Interior, en 2024 se registraron 5.077 casos en esta comunidad, siendo la provincia de Barcelona la que concentra la mayor parte de ellos. Además, Cataluña experimentó un aumento interanual de las denuncias del 12%, un porcentaje significativamente superior al aumento del 7,4% registrado a nivel nacional.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las ventas del comercio minorista suben un 0,3%

6 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones

6 de agosto de 20250
Mercados

Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo

6 de agosto de 20250
General

Trump fija aranceles a India

6 de agosto de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las ventas del comercio minorista suben un 0,3%

6 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones 6 de agosto de 2025
  • Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo 6 de agosto de 2025
  • Trump fija aranceles a India 6 de agosto de 2025
  • CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa 6 de agosto de 2025
  • JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas 6 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies