Skip to content

  jueves 7 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de agosto de 2025ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones 6 de agosto de 2025Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo 6 de agosto de 2025Trump fija aranceles a India 6 de agosto de 2025CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa 6 de agosto de 2025JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas 6 de agosto de 2025UE: las ventas del comercio minorista suben un 0,3% 6 de agosto de 2025RENFE: los parones siguen y el ministro de vacaciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El precio de la vivienda sube un 8,95%
EconomíaInmobiliario

El precio de la vivienda sube un 8,95%

Según el informe mensual de precios de venta de www.pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de abril de 2025 fue de 2.469 euros por metro cuadrado.

RedaccionRedaccion—5 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta cifra supuso una caída del -1,90% frente al pasado mes de marzo, cuando el precio por unidad de superficie fue de 2.516 euros. El repunte con respecto a abril de 2024 fue del 8,95%, ya que el precio medio hace un año se situó en los 2.266 euros por metro cuadrado. La subida del precio la vivienda continúa marcando la actualidad inmobiliaria. “El interés de la demanda, lejos de apaciguarse, está creciendo, lo que distorsiona la actividad”, argumenta Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, señalando que “el número de compradores que compiten por un mismo piso es muy elevado, dada la escasez de oferta que caracteriza al mercado en estos momentos”.
El portavoz del portal inmobiliario sostiene que “aunque la construcción residencial está funcionando a pleno rendimiento y la inversión en este segmento no cesa, el déficit habitacional no es una cuestión que pueda resolverse a corto plazo”, añadiendo que “este panorama acelera el cierre de operaciones porque esperar significa comprar más caro”.

Las regiones más caras en abril de 2025 fueron Baleares (5.013 €/m²), Madrid (4.548 €/m²) y País Vasco (3.278 €/m²), y las más baratas Extremadura (908 €/m²), Castilla-La Mancha (981 €/m²) y Castilla y León (1.333 €/m²). Interanualmente, los repuntes más llamativos se dieron en Asturias (14,14%), Baleares (14,14%) y Región de Murcia (13,88%), no registrándose ajustes en esta comparativa.

Baleares fue la provincia más cara con 5.013 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (4.548 €/m²) y Guipúzcoa (3.802 €/m²). En el lado opuesto estuvo Ciudad Real, que cerró la clasificación con 753 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Jaén (786 €/m²) y Cuenca (832 €/m²). Los incrementos más abultados de un año a otro se localizaron en Cáceres (16,65%), Ciudad Real (16,03%) y Baleares (14,14%). En esta comparativa, solo cayó León (-2,17%).

La capital más cara fue Donostia-San Sebastián, con 6.557 euros por metro cuadrado. Por detrás se situaron Madrid (6.410 €/m²) y Barcelona (5.240 €/m²). Jaén fue la más asequible, con un precio de 1.252 euros por metro cuadrado. Otras capitales baratas fueron Ciudad Real (1.364 €/m²) y Zamora (1.387 €/m²). Las subidas más intensas frente a abril de 2024 se produjeron en Teruel (20,28%), Soria (19,47%) y Palma (19,31%). Las únicas que bajaron fueron Huesca (-3,41%), Pamplona (-1,66%), Donostia-San Sebastián (-0,74%) y León (-0,49%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las ventas del comercio minorista suben un 0,3%

6 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones

6 de agosto de 20250
Mercados

Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo

6 de agosto de 20250
General

Trump fija aranceles a India

6 de agosto de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las ventas del comercio minorista suben un 0,3%

6 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones 6 de agosto de 2025
  • Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo 6 de agosto de 2025
  • Trump fija aranceles a India 6 de agosto de 2025
  • CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa 6 de agosto de 2025
  • JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas 6 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies