El indicador al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España ha caído a mínimos desde agosto de 2022, cuando el Banco Central Europeo (BCE) decidió cambiar de rumbo de su política monetaria y comenzar a subir tipos para frenar la crisis inflacionaria en la eurozona.
Con respecto a marzo, el Euríbor ha caído en 0,25 puntos básicos, mientras que frente a abril de 2024 se ha recortado en 1,56 puntos básicos, el mayor descenso interanual desde agosto de 2009.
Así, una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y deba revisar su tipo de interés con el nivel de abril registrará un descenso en su cuota de 133 euros al mes. Esto equivale a 1.600 euros al año.
De cualquier forma, el indicador ha llegado a caer por debajo del 2,1% en su evolución diaria. El dato más bajo, se observó el 23 de abril, cuando llegó a caer al 2,022%.