Skip to content

  martes 9 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de septiembre de 2025Bayrou cae tras perder la moción de confianza 8 de septiembre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 8 de septiembre de 2025“Roces” Zarzuela/Feijoo 8 de septiembre de 2025VERANO: crece el uso de la red 5G 8 de septiembre de 2025OPA : arranca el calendario de aceptación 8 de septiembre de 2025LABORAL: los costes crecen un 3,8% 8 de septiembre de 2025SINDICATOS: los reyes de las subvenciones
8 de septiembre de 2025Bayrou cae tras perder la moción de confianza 8 de septiembre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 8 de septiembre de 2025“Roces” Zarzuela/Feijoo 8 de septiembre de 2025VERANO: crece el uso de la red 5G 8 de septiembre de 2025OPA : arranca el calendario de aceptación 8 de septiembre de 2025LABORAL: los costes crecen un 3,8% 8 de septiembre de 2025SINDICATOS: los reyes de las subvenciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  Economía  Las nucleares no fueron una rémora durante el apagón
EconomíaEnergía

Las nucleares no fueron una rémora durante el apagón

Las centrales nucleares españolas han presentado su balance 20224 y han aclarado algunos de los puntos oscuros del ya famoso apagón español..

RedaccionRedaccion—6 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, generaron durante el pasado año 52.390,75 GWh netos, una cifra que representa el 19,98% del total de la producción eléctrica neta. Con una potencia instalada neta de 7.117 MW, la energía nuclear ha conseguido ser la segunda fuente de producción en España, tal y como se recoge en el informe anual “Resultados nucleares de 2024 y perspectivas de futuro”.

A esto se suma que la producción eléctrica nuclear ha supuesto en 2024 el 26,01% de la electricidad sin emisiones de CO2 generada en España, por lo que resulta estratégica en el proceso de descarbonización y se reafirma como una fuente fundamental ante los desafíos ambientales y energéticos que enfrentamos. Cabe recordar que las grandes turbinas y generadores de las centrales nucleares aportan potencia rodante e inercia al sistema, al ser máquinas síncronas de gran peso, ayudando a estabilizar las tensiones y frecuencias de la red.

En ese contexto, la patronal nuclear ha concretado que el 28 de abril, cuatro reactores nucleares (Almaraz II, Ascó I y II y Vandellós II) se encontraban en funcionamiento antes de producirse el apagón y tres unidades estaban paradas: Trillo por recarga de combustible y Almaraz I y Cofrentes por razones de mercado, sin haber sido requerido su funcionamiento por parte de Red Eléctrica de España por restricciones técnicas.
Ampliando esa nota, el presidente del Foro Nuclear, Araluce, ha asegurado que «las centrales nucleares españolas no fueron una rémora durante el apagón».
Araluce ha explicado la situación vivida durante la caída del sistema en las siete unidades o reactores nucleares que posee España. En el momento del apagón cuatro de ellos estaban funcionando, dos al 100% y otros dos al 70%, mientras que otros tres estaban apagados, dos por cuestiones de mercado con el permiso de Red Eléctrica y otro, Trillo por estar en parada programada por recarga de combustible. En el momento del apagón, las cuatro centrales con unos 3.300 MW en funcionamiento se vinieron abajo. En ese momento, las centrales se mantuvieron con electricidad gracias a los dos generadores de diésel de 4,5 MW cada uno que poseen cada reactor.

Según el presidente del Foro Nuclear cada uno de los reactores sólo necesita unos 20 MW de la red para tratar de volver a arrancar y por tanto no se necesitan grandes cantidades de energía. Para que se entienda en el contexto, 20 MW es casi una milésima parte de lo que estaba conectado de fotovoltaica durante el apagón. O una vigésima parte de una central de ciclo combinado de 400 MW.
Araluce ha cerrado su rueda de prensa señalando que en estas crisis energéticas es mejor «más tecnologías y menos ideología».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPA : arranca el calendario de aceptación

8 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORAL: los costes crecen un 3,8%

8 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SINDICATOS: los reyes de las subvenciones

8 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Bayrou cae tras perder la moción de confianza

8 de septiembre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

8 de septiembre de 20250
Gobierno

“Roces” Zarzuela/Feijoo

8 de septiembre de 20250
Empresas

VERANO: crece el uso de la red 5G

8 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA : arranca el calendario de aceptación

8 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORAL: los costes crecen un 3,8%

8 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Bayrou cae tras perder la moción de confianza 8 de septiembre de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 8 de septiembre de 2025
  • “Roces” Zarzuela/Feijoo 8 de septiembre de 2025
  • VERANO: crece el uso de la red 5G 8 de septiembre de 2025
  • OPA : arranca el calendario de aceptación 8 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal