Skip to content

  domingo 21 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de septiembre de 2025Junts amenaza con dejar caer a Sánchez 21 de septiembre de 2025Así trascurrió la semana del 12 al 19 de septiembre 21 de septiembre de 2025Agenda semanal 21 de septiembre de 2025Semana clave para la familia Sanchez 21 de septiembre de 2025Felipe VI vuelve a la ONU 21 de septiembre de 2025AZNAR: todo el Psoe contra el ex presidente 21 de septiembre de 2025PULSERAS: el Gobierno niega los problemas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  IBERCAJA: el PIB alcanzara el 2,7%
DESTACADO PORTADACajas

IBERCAJA: el PIB alcanzara el 2,7%

Ibercaja ha mejorado su previsión de crecimiento económico para 2025, cuando estima que el Producto Interior Bruto avance un 2,7%, lo que supone dos décimas por encima de sus previsiones anteriores publicadas en diciembre. Además, la entidad avanza un crecimiento del 2,2% para 2026.

RedaccionRedaccion—6 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«La economía española no se encuentra entre las más expuestas a la guerra comercial abierta por EEUU y la positiva inercia del consumo de los hogares y el despegue del sector inmobiliario pueden continuar generando un notable crecimiento endógeno», apuntan los expertos de la entidad. Añaden que, no obstante, «algunos sectores sí pueden verse afectados de forma significativa. En lo que respecta a la inversión en defensa, el bajo punto de partida apunta a unas necesidades más elevadas que en otros países europeos».
Como explican en las previsiones que han presentado, el menor impacto que el esperado por los aranceles de EEUU, la inercia positiva del mercado laboral, los salarios y el ahorro generado durante los últimos años y la contribución que tendrá el impulso del sector inmobiliario son los tres factores que han llevado a revisar al alza su estimación del crecimiento del PIB.

Así, sobre la economía española, han destacado que «mantiene la fortaleza del crecimiento, sobre todo en términos relativos a Europa, y va adquiriendo importancia el incremento del consumo privado, que se beneficia de la expansión del empleo y los salarios y el menor incremento de los precios». Por su parte, «la aportación del turismo exterior continúa siendo relevante, como la del gasto público. También se observa una mejora de la inversión cuya continuidad es imprescindible para incrementar una productividad que continúa muy alejada de los estándares europeos y, más aún, de los de EEUU».
Las proyecciones de Ibercaja vienen marcadas por la guerra comercial que ha iniciado el presidente estadounidense Donald Trump y que supondrá un freno para el crecimiento global y una aceleración en el alza de precios, aunque la extensión de sus efectos es todavía una incertidumbre, indican.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Gobierno

Felipe VI vuelve a la ONU

21 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AZNAR: todo el Psoe contra el ex presidente

21 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PULSERAS: el Gobierno niega los problemas

21 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Junts amenaza con dejar caer a Sánchez

21 de septiembre de 20250
Economía

Así trascurrió la semana del 12 al 19 de septiembre

21 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal

21 de septiembre de 20250
Legal

Semana clave para la familia Sanchez

21 de septiembre de 20250
Gobierno

Felipe VI vuelve a la ONU

21 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AZNAR: todo el Psoe contra el ex presidente

21 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Junts amenaza con dejar caer a Sánchez 21 de septiembre de 2025
  • Así trascurrió la semana del 12 al 19 de septiembre 21 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal 21 de septiembre de 2025
  • Semana clave para la familia Sanchez 21 de septiembre de 2025
  • Felipe VI vuelve a la ONU 21 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies