El titular del Interior, por su parte, ha defendido que el Gobierno estuvo en todo momento «trabajando» y no «comiendo con desconocidos», comparándose con lo que hizo durante la dana el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
«Usted y Sánchez, ¿dónde estaban? Los dos a la espera de que un ciberataque o un sabotaje tapara su incompetencia», ha indicado la portavoz en el Senado del PP, García, que le ha recordado que ella misma estuvo 14 horas atrapada en un AVE por el incidente del pasado domingo.
De hecho, ha comentado que el sentir mayoritario de los pasajeros del AVE era que si en ese tren viajaran Carles Puigdemont o Arnaldo Otegi entonces el Ejecutivo sí «hubiera mandado el Falcon o el coche de Sánchez».
En su réplica, Grande-Marlaska ha comparado su gestión con la del presidente valenciano, Mazón, durante la dana. «Estábamos en nuestro trabajo o despacho. El presidente en Red Eléctrica cuando no había pasado una hora; no estaba comiendo con personas desconocidas», ha indicado, aludiendo a la comida del jefe del Ejecutivo valenciano en un restaurante en medio de la emergencia.
La portavoz del PP le ha recordado la polémica por la compra de balas a una empresa de Israel y la «desautorización» posterior del Gobierno, preguntando directamente a Grande-Marlaska «qué hace todavía aquí», es decir, por qué no renuncia al cargo de ministro.
«Si realmente quieren que me vaya, por favor, cambien de estrategia; ustedes son mi ancla en el Gobierno», ha ironizado Grande-Marlaska ante la protesta de la bancada del PP, que desde los escaños ha pedido la dimisión del ministro del Interior, lo que les ha valido el aviso del presidente de la Cámara, Rollán.
En su intervención, Grande-Marlaska ha aludido también al congreso del PP europeo celebrado en Valencia para afear que el partido de Alberto Núñez Feijóo «recibiera con aplausos» a Mazón, a quien ha señalado como el «responsable de la mayor tragedia vivida por este país en los últimos años», de nuevo cuestionando su papel durante la dana.
En concreto, el ministro ha hablado de la última novedad judicial sobre la tardanza en lanzar la alerta a los valencianos el 29 de octubre, lo que se demoró, según él, porque «no sabían utilizar» el sistema o porque «no encontraban a quién tenía que dar la autorización».
«Y en Valencia, donde viven sumidos de la dependencia de Vox para salvarse de esa tragedia. ¿Me van a hablar ustedes a mí de desautorizaciones? ¿Me van a hablar a mí de dignidad?», ha reprochado Grande-Marlaska al PP.
El ministro también se ha detenido ante el gesto de los senadores del PSOE aplaudiendo irónicamente al final de la intervención de Alicia García, la portavoz ‘popular’. «Me preocuparía si el Grupo Socialista se levantara ante una intervención como la que ha tenido», ha dicho. Luego, en los pasillos del Senado, Grande-Marlaska ha reiterado en que hay que dejar que la Guardia Civil concluya la investigación sobre el incidente en el AVE, al ser preguntado por los periodistas si pensaba que el Gobierno se había precipitado al hablar de sabotaje, en lugar de un robo atribuido a la delincuencia común.
El PP también ha defendido en otra pregunta la necesidad de un refuerzo urgente de policías en Plasencia, tras la muerte de una niña de doce años por un tiroteo registrado en el barrio de San Lázaro de esta ciudad extremeña.
Tras mostrar sus condolencias, Grande-Marlaska ha destacado que en 24 horas se detuvo a todos los responsables y que seis se encuentran en prisión provisional, lamentando que el PP «utilice indirectamente» la muerte de una niña de doce años. «Extremadura es la comunidad autónoma con menor tasa de criminalidad en España», ha apuntado. En este sentido, el ministro ha aprovechado que desde el PP se ha mencionado la presencia en el Senado del sindicato Jupol para sostener que él lo que hace es «saludarles» pero con el incremento de sus retribuciones en más del 38% o con más oferta de empleo público, así como con un refuerzo de la plantilla en Plasencia que ha cifrado en el 25%.