Skip to content

  sábado 19 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Coface recorta el crecimiento económico mundial al 2,1% y sube el de España al 2,6%
EconomíaDESTACADO PORTADA

Coface recorta el crecimiento económico mundial al 2,1% y sube el de España al 2,6%

La presidencia de Donald Trump está marcando la agenda económica internacional en este 2025.

RedaccionRedaccion—7 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las previsiones de crecimiento global con las que arrancaba el año han quedado rápidamente desactualizadas, como consecuencia de las políticas anunciadas por el presidente estadounidense para reducir el déficit comercial y promover la reindustrialización del país. Un enfoque que ya está teniendo claras consecuencias tanto para la economía de Estados Unidos como para en comercio internacional en su conjunto. Esto ha llevado a compañías como Coface, a rebajar su previsión de crecimiento del PIB mundial en seis décimas, hasta el 2,1%, frente al 2,7% estimado en febrero. España, sin embargo, se mantiene fuerte, con un repunte del 2,6%, tres décimas más que las previsiones de hace tres meses (2,3%).

Estas han sido algunas de las principales conclusiones obtenidas en la 28º edición de la Conferencia de Riesgo de País de Madrid de Coface, celebrada esta mañana con la colaboración de CaixaBank.
“El contexto actual, marcado por una elevada volatilidad y múltiples factores exógenos, subraya la necesidad de evaluar con rigor los riesgos que afectan a la actividad empresarial y a nuestras relaciones comerciales. Durante esta jornada, hemos podido concluir que el regreso del proteccionismo y el debilitamiento del multilateralismo están generando un nuevo mapa de relaciones internacionales, donde las empresas deben operar con una dosis extra de prudencia, resiliencia y visión estratégica. Nuestro papel como compañía especializada en la gestión del riesgo de crédito es, precisamente, dar respuesta a esta necesidad y acompañara a las empresas en el diseño de estrategias comerciales que permitan crecer con la mayor estabilidad posible”, ha destacado Rodríguez, CEO de Coface en España y Portugal.
Durante la sesión, se ha comenzado destacando el papel de España, cuya economía seguirá por encima de la media de la eurozona. Tal y como se ha afirmado, la industria seguirá mostrando mayor resiliencia y será una de las excepciones gracias al tirón del consumo privado y a las exportaciones de servicios, especialmente del turismo. Una situación que no acompaña al conjunto europeo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso

18 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies