Skip to content

  jueves 8 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de mayo de 2025UCM investiga miles de proyectos de la cátedra de Begoña Gómez que no conocía 8 de mayo de 2025Entramado oculto, pero eficaz y obediente 8 de mayo de 2025La Fed se mantiene en pausa 7 de mayo de 2025CUERPO: OPA BBVA actuaremos con todas las garantías 7 de mayo de 2025Caídas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 7 de mayo de 2025Eroski factura 5.885 millones de euros, un 2,7% más 7 de mayo de 2025AGUA: los embalses al 77%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Sánchez: solo necesita seis meses para explicarnos que paso
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

Sánchez: solo necesita seis meses para explicarnos que paso

El presidente del Gobierno, instó este miércoles a la ciudadanía a que “desconfíe” de quienes dicen que el apagón que tuvo lugar el 28 de abril “va de renovables o de nucleares” porque “no es así”, ya que “a día de hoy no hay ninguna evidencia empírica que diga que el incidente fuera provocado por un exceso de renovables o por la falta de nucleares en España”.

RedaccionRedaccion—7 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo ha indicado Sánchez durante su comparecencia en el Congreso para informar sobre el apagón eléctrico del pasado lunes y también sobre el incremento del gasto en defensa en España, donde apuntó que ese día “nuestro sistema estaba operando con niveles de renovables inferiores a los que se habían producido en muchísimos días anteriores”. Por tanto, manifestó que el asunto del apagón eléctrico que hace más de una semana afectó a toda la península ibérica es “un poco más complejo”, “no es blanco o negro”, y manifestó que “vincular este apagón al debate de las nucleares no solamente es irresponsable, sino que además es una gigantesca manipulación”.

En este sentido, declaró que “gracias a las innovaciones, la electrónica de potencia permite que las renovables puedan cumplir el mismo papel en la generación de inercia y mantenimiento de la tensión que el resto de las energías síncronas, que son aquellas que producen electricidad mediante la rotación de turbinas”.

A su juicio, “la clave es apostar por ellas y que los operadores privados hagan las inversiones necesarias”. Ateniéndose a los hechos, Sánchez manifestó que la energía nuclear ha demostrado “no ser una solución efectiva” en situaciones como la del 28 de abril.
Aclaró que las centrales “tuvieron que pararse”. Antes de las 12.33 horas del 28 de abril, dijo, la nuclear “aportaba al sistema 3.000 megavatios y tras el incidente la nuclear cayó a cero para evitar el sobrecalentamiento de sus núcleos”. “Tampoco contribuyeron a la recuperación del suministro eléctrico”, manifestó. Al respecto, expuso que hasta las 3.15 horas del 29 de abril, cuando el suministro eléctrico “ya había recuperado más del 60% de su capacidad”, el parque nuclear “no desactivó sus protocolos de emergencia”. “¿Se imaginan lo que estaría diciendo la oposición si en lugar de horas hubieran sido días la recuperación del total del suministro eléctrico en la península ibérica?”.

Sánchez dejó claro que sus afirmaciones “no son ideológicas, son científicas y se pueden demostrar”. Criticó que Feijóo y Abascal “intentan proyectar al Gobierno como un ultra antinuclear”, pero reiteró que la posición de su Ejecutivo “es muy racional y muy razonable, y no ha cambiado en estos últimos siete años”.

Recordó que fueron las grandes empresas energéticas las que pactaron entre ellas mismas un calendario de cierre para las centrales nucleares que iba a empezar en 2027 e iba a prolongarse hasta 2035. Si las empresas acuerdan entre ellas otro calendario “distinto” que prorrogue la vida de las nucleares mas allá de 2027, aseguró, “nosotros las escucharemos”. Sin embargo, matizó que las escuchará “siempre y cuando” se cumplan tres requisitos de “sentido común”. Uno de ellos es que esa prórroga “garantice la seguridad” de los ciudadanos y otro que sea económicamente viable, que “no sea a costa del bolsillo del contribuyente, sino del bolsillo de los ultrarricos que presiden esas grandes energéticas que son propietarios de esas grandes nucleares”.
El tercer requisito, continuó, es que la medida “sea conveniente para garantizar la seguridad del suministro eléctrico”. “Tres criterios que me parecen absolutamente de sentido común, ya me dirán lo ideológico que es esto”, subrayó, y explicó que, en este momento, “la realidad es que estamos muy lejos de que esos tres requisitos se cumplan”.

De hecho, comentó, “ninguna de esas empresas ha solicitado formalmente que se prorrogue el calendario de cierre de las centrales nucleares y, por tanto, ni el Consejo de Seguridad Nuclear ni el operador del sistema han elaborado los informes preceptivos sobre la idoneidad de la medida”. Es decir, añadió, las propias empresas “todavía dicen que están estudiando si tiene sentido hacerlo”, lo que demuestra que la cuestión “no es tan evidente como algunos lobistas amateurs que tenemos en estas Cortes Generales quieren proyectar, sobre todo cuando se tiene en cuenta que estas tecnologías son mucho menos competitivas que las energías renovables”.

Además, señaló que “no deja de ser paradójico” que los que acusan al Ejecutivo de no haber dado aún “ninguna información” sobre el apagón, lleven días “recomendando una solución” que consiste en “su agenda ideológica y en los intereses de algunas empresas energéticas que tienen propiedad en las centrales nucleares”.

“No presentan datos ni pruebas, solo pontifican con la certeza de quienes no entienden nada o de quienes no quieren entender porque no les interesa entender porque han vendido su espíritu crítico a un buen pagador”, concluyó el presidente del Gobierno.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Feijoo: este Gobierno siempre culpa a otros de sus errores

7 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Junts le recuerda su posición y su precio

7 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Sumar avisa que no aceptan el «dogma» de subir el gasto militar

7 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

UCM investiga miles de proyectos de la cátedra de Begoña Gómez que no conocía

8 de mayo de 20250
Opinión

Entramado oculto, pero eficaz y obediente

8 de mayo de 20250
Firmas

La Fed se mantiene en pausa

8 de mayo de 20250
Gobierno

CUERPO: OPA BBVA actuaremos con todas las garantías

7 de mayo de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

7 de mayo de 20250
Economía

Eroski factura 5.885 millones de euros, un 2,7% más

7 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • UCM investiga miles de proyectos de la cátedra de Begoña Gómez que no conocía 8 de mayo de 2025
  • Entramado oculto, pero eficaz y obediente 8 de mayo de 2025
  • La Fed se mantiene en pausa 8 de mayo de 2025
  • CUERPO: OPA BBVA actuaremos con todas las garantías 7 de mayo de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 7 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies