Skip to content

  jueves 24 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de julio de 2025UE: podría aceptar un 15% de arancel generalizado 23 de julio de 2025Los índices europeos cierran con avances tras acuerdo comercial Japón-EEUU 23 de julio de 2025Núñez ha presentado la dimisión de todos sus cargos 23 de julio de 2025ACUERDO EE UU/JAPON: los aranceles serán del 15% 23 de julio de 20251S2025 NATURGY: los datos superan previsiones 23 de julio de 2025IBERDROLA: presenta una ampliación de 5.000 M € 23 de julio de 2025APAGON: 135M€ en negativo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  VIVIENDA: un 10% mas cara que hace un año
Inmobiliario

VIVIENDA: un 10% mas cara que hace un año

De acuerdo con los datos publicados por TINSA el aumento interanual del precio de las viviendas seria del 9,4 %, con las islas (+14,2 %) y las capitales y grandes ciudades (+10 %) como los grupos más dinámicos en el último año.

RedaccionRedaccion—8 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El precio de la vivienda en España registró en abril una nueva aceleración tras incrementarse un 0,9 % respecto al mes anterior y situar el incremento en el último año en un 9,4 % (+7,1 % descontando la inflación). Los grupos ‘Islas’ y ‘Capitales y grandes ciudades’ registran los mayores aumentos en el último año: un 14,2 % y un 10,0 %, respectivamente. “En abril los precios residenciales han registrado un nuevo impulso por encima de la inflación. La mayor aceleración este mes se concentra en el territorio insular y la costa mediterránea”, explica Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa by Accumin. “También continúan creciendo los precios en las capitales y grandes ciudades, mientras que las áreas metropolitanas se sostienen tras los fuertes crecimientos registrados desde comienzos de año».

La variación mensual de los grupos analizados se ha situado entre +0,6 % y +1,3 %. Los mayores impulsos mensuales se registran en los grupos “Islas” (+1,3 %) y “Costa Mediterránea” y “Capitales y Grandes Ciudades” (ambas con un +1,1 %), y los menores, en “Áreas metropolitanas” (+0,7 %) y municipios de interior (+0,6 %). Arias destaca que las compraventas residenciales continúan mostrando dinamismo ante unas cifras de empleo que siguen contribuyendo a la solvencia de los hogares y un coste hipotecario que se modera, incentivando el acceso a crédito. “Además, la incertidumbre global generada por los recientes anuncios arancelarios de EEUU, en combinación con unos precios residenciales inferiores en España frente a los de otros países europeos, estimulan el interés inversor”.
La variación interanual se ha situado entre +7,0 % y +14,2 %. Los mayores crecimientos con respecto al abril de 2024 siguen localizándose en “Islas”, “Capitales y grandes ciudades” y “Costa Mediterránea”. En todos los casos, las tasas interanuales son más elevadas que las registradas el mes anterior.
El precio medio de la vivienda en España se encuentra un 10,5% por debajo de los máximos de 2007. En los territorios insulares, los precios residenciales se sitúan, en términos nominales, un 13,5 % por encima de la referencia alcanzada en la burbuja. Sin embargo, descontando el efecto de la inflación, se sitúa un 18 % por debajo.

En el resto de grupos, el precio medio está por debajo de los máximos de la primera década de los 2000. La mayor brecha se localiza en el grupo ‘Resto de municipios’, donde el valor medio es un 22,6 % inferior a sus máximos.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

VIVIENDA, ser propietario toda una epopeya

23 de julio de 20250
Empresas

Metrovacesa pierde 15,5 millones en el primer semestre

23 de julio de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: reformas en busca de la eficiencia

21 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

UE: podría aceptar un 15% de arancel generalizado

23 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con avances tras acuerdo comercial Japón-EEUU

23 de julio de 20250
Politica y partidos

Núñez ha presentado la dimisión de todos sus cargos

23 de julio de 20250
Economía

ACUERDO EE UU/JAPON: los aranceles serán del 15%

23 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025 NATURGY: los datos superan previsiones

23 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

IBERDROLA: presenta una ampliación de 5.000 M €

23 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • UE: podría aceptar un 15% de arancel generalizado 23 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con avances tras acuerdo comercial Japón-EEUU 23 de julio de 2025
  • Núñez ha presentado la dimisión de todos sus cargos 23 de julio de 2025
  • ACUERDO EE UU/JAPON: los aranceles serán del 15% 23 de julio de 2025
  • 1S2025 NATURGY: los datos superan previsiones 23 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies