Skip to content

  viernes 4 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de julio de 2025Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral 3 de julio de 2025VACACIONES: 1ª Operación salida
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico
MercadosDivisas

BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico

El Banco de Inglaterra ha cumplido con las expectativas y ha retomado la senda de los recortes en su última reunión de política monetaria.

RedaccionRedaccion—8 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, el organismo ha decidido bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 4,25%, ante la «mayor imprevisibilidad del entorno económico» debido a las políticas comercial de Donald Trump.Por ello, el Comité ha indicado que «adopta un enfoque a medio plazo y prospectivo para determinar la orientación monetaria necesaria para alcanzar el objetivo de inflación de forma sostenible».En este sentido, considera que «sigue siendo apropiado adoptar un enfoque gradual y cuidadoso para la retirada de la política monetaria restrictiva» y continuará monitoreando de cerca los riesgos de persistencia de la inflación y «lo que la evidencia pueda revelar sobre el equilibrio entre la oferta y la demanda agregadas en la economía».

«La política monetaria tendrá que seguir siendo restrictiva durante el tiempo suficiente hasta que los riesgos de que la inflación vuelva de forma sostenible al objetivo del 2% a medio plazo se hayan disipado aún más. El Comité decidirá el grado adecuado de restricción de la política monetaria en cada reunión», ha indicado.Con todo, en el cónclave de este jueves, 7 de mayo, el Comité de Política Monetaria ha votado por una mayoría de 5 a 4 a favor de reducir las tasas en 25 puntos básicos, dos miembros (Swati Dhingra y Alan Taylor) se han mostrado partidarios de un recorte de 50 puntos básicos, y otros dos (Catherine L Mann y Huw Pill) se han decantado por mantener los tipos sin cambios, en el 4,5%.
Y es que el BoE ha enfatizado que «la incertidumbre en torno a las políticas comerciales mundiales se ha intensificado desde la imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos y las medidas adoptadas en respuesta por algunos de sus socios comerciales. Posteriormente, ha habido volatilidad en los mercados financieros y las tasas de política implícita en el mercado han bajado».

Asimismo, ha remarcado que las perspectivas de crecimiento mundial «se han debilitado como consecuencia de esta incertidumbre y de los nuevos anuncios de aranceles, aunque es probable que los impactos negativos sobre el crecimiento y la inflación del Reino Unido sean menores».
De hecho, el banco central ha comunicado que el informe de mayo presenta dos escenarios ilustrativos. En un escenario, podría haber una oferta más débil y una mayor persistencia de los salarios y precios internos, incluso debido a los efectos de segunda ronda relacionados con el aumento a corto plazo de la inflación del IPC. En otro escenario, las presiones inflacionarias podrían disminuir más rápidamente debido a una debilidad mayor o más duradera de la demanda en relación con la oferta, lo que en parte refleja las incertidumbres a nivel mundial e interno.

«La política monetaria no está en una senda preestablecida. El Comité seguirá siendo sensible a la mayor imprevisibilidad del entorno económico y seguirá actualizando su evaluación de los riesgos».

 

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
General

Putin quiere a Zelenski derrotado

3 de julio de 20250
Politica y partidos

NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025
  • Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025
  • NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025
  • Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025
  • PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies