Skip to content

  miércoles 23 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de julio de 2025Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo 22 de julio de 2025Y ahora la amenaza de la IA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Cellnex: las perdidas crecen
EmpresasTelecomunicaciones

Cellnex: las perdidas crecen

Cellnex amplía las pérdidas hasta los 49 millones de euros en el primer trimestre, desde los números rojos de 39 millones de euros del mismo periodo del año pasado, debido principalmente a la provisión correspondiente a la aplicación del ERE.

RedaccionRedaccion—9 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los ingresos alcanzaron los 964 millones de euros, lo que supone un 6,3% más a nivel orgánico, comparándolo sin Austria ni Irlanda. Por su parte, el EBITDA Ajustado aumentó un 7,7%, hasta los 798 millones de euros, impulsado por el crecimiento orgánico de los PoPs (+4,3%) en los emplazamientos del grupo. El EBITDA después de arrendamientos (EBITDAaL) se situó en 566 millones de euros, un 8,7% superior, como reflejo de la disciplina en la gestión de los gastos operativos y los arrendamientos.

El flujo de caja libre apalancado recurrente (RLFCF) se situó en los 351 millones de euros, frente a los 384 millones del primer trimestre de 2024, por el efecto temporal de mayores costes financieros y capital circulante, mientras que el flujo de caja libre fue de -66 millones debido principalmente al importante volumen de inversión en el despliegue de nuevos emplazamientos en el período.
A 31 de marzo, Cellnex contaba con un total de 109.357 emplazamientos operativos. Además de los emplazamientos de telecomunicaciones, gestiona también 1.963 emplazamientos de radiodifusión y un total de 13.105 nodos DAS y Small Cells.
El crecimiento orgánico de los puntos de presencia (PoPs) en los emplazamientos fue del 4,3%, con un 1,8% procedente de nuevas colocaciones en emplazamientos existentes y un 2,5% procedente del despliegue de nuevos emplazamientos, impulsado por los avances en los programas de BTS (Built to Suit) en Francia y Polonia.

La compañía no prevé ningún impacto derivado de la aplicación de aranceles y reitera sus perspectivas para 2025. Así, espera que los ingresos se situarán entre 3.950 y 4.050 millones de euros, el EBITDA entre 3.275 y 3.375 millones y el flujo de caja libre recurrente entre 1.900 y 1.950 millones de euros.
Por otro lado, en relación al programa de recompra de acciones por valor de 800 millones de euros iniciado a principios de marzo, ya se han adquirido un total de 22.490.613 acciones con un precio medio de 33,15 euros, lo que representa un montante de 746 millones de euros, el 93% del total.

La compañía espera completar el programa de recompra a finales de mayo. El objetivo del programa es reducir el capital social de la compañía, mediante la amortización de dichas acciones, sujeto a la aprobación de la Junta General de Accionistas. Además, el Consejo de Administración ha aprobado un pago de dividendo de 0,0167 euros por acción con cargo a la reserva de prima de emisión, que se hará efectivo el próximo 18 de junio (11.824.922,47 euros).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Ferre deja la consultora Kreab

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PROBLEMAS ELECTRICOS un decreto sin respaldo

22 de julio de 20250
Empresas

1S2025: Enagás gana 176 M€

22 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ferre deja la consultora Kreab

22 de julio de 20250
Economía

BdE: la morosidad bancaria en mínimos

22 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con caídas

22 de julio de 20250
Politica y partidos

El PP tumba el decreto antiapagones

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTE LABORAL: subida de casi un 4%

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo

22 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025
  • BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025
  • El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025
  • COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies