Skip to content

  sábado 10 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de mayo de 2025Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025¿Quién pagará el apagón? 9 de mayo de 2025Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Avances generalizados en Europa
Mercados

Avances generalizados en Europa

Los principales índices europeos finalizan la semana con una sesión de avances generalizados ante el optimismo generado por el inicio de las conversaciones entre China y EEUU este fin de semana.

RedaccionRedaccion—9 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hoy ha destacado el CAC 40 francés con un repunte de un 0,6% gracias al rebote en algunos de los valores más penalizados por los aranceles como Autos y Lujo. El DAX 40 alemán continúa su racha positiva y hoy ha alcanzado nuevos máximos históricos, superando los niveles previos a la corrección de abril. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha subido un 0,4%.
En la región Asia-Pacífico la sesión ha tenido un tono mixto con la bolsa china cayendo ligeramente a la espera de la primera reunión de los gobiernos de China y EEUU este fin de semana. El dato de exportaciones de abril ha sorprendido con un aumento de un 8% interanual mientras las importaciones crecían un 2%. Este crecimiento ha sido posible, pese a la fuerte caída de las exportaciones a EEUU de un 20%, gracias al aumento del comercio con el resto de Asia y Europa. En este contexto, el Hang Seng hongkonés ha rebotado un 0,4% y el CSI 300 chino ha perdido un 0,2%. Por su parte, el Topix japonés ha repuntado un 1,6%.
Claves de la sesión
El rally se estabiliza esta semana
El rally desde los mínimos de abril se ha moderado esta semana en la que han predominado los movimientos de consolidación en la mayoría de las bolsas mundiales. El mercado parece haber descontado ya un escenario más benigno con los aranceles, lo que deja poco margen a sorpresas positivas en los próximos días. Así, el anuncio del acuerdo con el Reino Unido y del inicio de las negociaciones con China no se han traducido en nuevas ganancias para los índices salvo algunas excepciones.
Con la publicación de resultados casi finalizada y sin novedades de la reunión de la Fed, entramos en una fase de espera propicia para un proceso de estabilización de las bolsas en las próximas semanas
Renta fija
Ligeros repuntes de rentabilidad tras el mensaje de la Fed de “esperar y ver”
El mensaje de la Fed de “esperar y ver” señalando el aumento de los riesgos de inflación ha favorecido un ligero repunte de las curvas soberanas dentro de un contexto general de estabilidad. La Fed se encuentra ante un dilema porque la subida de aranceles puede favorecer un aumento de la inflación, pero a la vez un menor crecimiento económico. En esta disyuntiva, de momento la Fed se inclina por evitar riesgos inflacionistas manteniendo sin cambios los tipos.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha repuntado hoy 3 pb al2,56% y la referencia española 3 pb a un3,20%. La yield del Treasury a 10 años cede 1 pb hasta un 4,36%.
Materias primas y divisas
Rebote del crudo y el dólar
El precio del petróleo parece finalmente iniciar un rebote tras unas semanas de debilidad con el Brent moviéndose por debajo de 60 $/barril. El rebote del crudo se ha apoyado en unos niveles de sobreventa acusados y el optimismo general sobre los aranceles.
El dólar se ha beneficiado igualmente de este optimismo y esta semana el EUR/USD ha caída a las cercanías de 1,12, su nivel más bajo en un mes.
Noticia empresarial
Enel
La segunda mayor eléctrica de Europa tuvo en el 1T 25 un crecimiento de ingresos en España del 12% interanual y del 54% en Norteamérica, que compensó la caída del 7% en Italia. A nivel de Ebitda, creció un 1% ante los mejores resultados integrados de España y el crecimiento de Redes en Italia, a pesar de haber estado limitado por la normalización del margen en Italia.
Ha llevado a cabo un gran plan de desinversiones y ahora el apalancamiento de 2,5x deuda neta/Ebitda ya no es un problema, por lo que puede centrarse de nuevo en el crecimiento. En noviembre de 2024 actualizó su estrategia con un aumento de un 20% de su plan de inversiones hasta 43.000 millones de euros, centrándose en Redes (26.000), alcanzando 52.000 millones de RAB (base de activos regulatorios) en 2027, y en Renovables (12.000), hacia la eólica y el almacenamiento para añadir 4 GW al año.
Respecto a su filial Endesa (donde controla el 70% del capital), tras la reapertura de centrales nucleares en Alemania y el apagón en España del 28 de abril, podría beneficiarse de un retraso en los planes del Gobierno del cierre de nucleares. La energía nuclear abastece el 20% de la demanda en España y las centrales todavía tienen una vida útil de 15 años. Además, un cierre de estas antes de que avance la instalación renovable, aumentaría el precio de la electricidad.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Balanza comercial de China
En abril, las ventas al exterior de China moderaron su ritmo de crecimiento a un 8,1% interanual (vs. 12,4% en marzo), superando las estimaciones del consenso de analistas (1,9%). Paralelamente, en términos interanuales, las importaciones se redujeron un 0,2%, tras haber disminuido un 4,3% en marzo, siendo el 4º mes consecutivo de caída en las compras al exterior.
Ante esta evolución, en abril el superávit de la balanza comercial China se redujo hasta 96.180 millones de $ (vs. 102.600 millones de $ en marzo).
Índice de Producción Industrial de Italia
Según ISTAT, en marzo la producción industrial en Italia disminuyó un 1,8% en términos interanuales, tras caer un 2,6% en febrero, manteniendo la tendencia descendente desde febrero de 2023 aunque a un menor ritmo. Por su parte, en términos mensuales, el output industrial aumentó un 0,1% (vs. -0,9% en febrero).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico

8 de mayo de 20250
Mercados

Powel, deja los tipos como estaban

8 de mayo de 20250
Mercados

Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China

8 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica

9 de mayo de 20250
General

Trump sugiere un arancel del 80% para China

9 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank estudia la compra de Novo Banco

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”

9 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025
  • Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025
  • CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025
  • Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025
  • Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies