Skip to content

  sábado 11 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Sabadell trata de frenar la OPA con posibles fusiones
DESTACADO PORTADAAgriculturaEconomía

Sabadell trata de frenar la OPA con posibles fusiones

El banco presidido por Oliu ha mantenido conversaciones preliminares con Abanca, controlado por el empresario venezolano Escotet. Aunque desde la entidad bancaria con sede en Galicia afirman que no tienen interés en esta operación.

RedaccionRedaccion—12 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Al parecer, la combinación de Sabadell y Abanca contaría con el visto bueno del Gobierno español y también del Banco Central Europeo, ya que daría lugar al cuarto grupo bancario español, por detrás de CaixaBank, Santander y BBVA.

Abanca descarta una posible fusión con Sabadell
Abanca ha cerrado la puerta a una posible fusión con Banco Sabadell. Al menos, de momento. Así, lo ha comunicado la entidad de gallega al señalar que «no tiene interés en esta operación».»Abanca desea insistir que no tiene interés en esta operación. Somos una entidad comprometida con la generación de valor sostenible para nuestros clientes, empleados y accionistas, y cualquier decisión estratégica que tomemos estará siempre alineada con este objetivo», ha explicado el banco.

En este sentido, ha querido enfatizar que «solo participaremos en operaciones que garantizan la preservación de nuestro modelo de gobernanza y nuestro modelo de negocio, pilares fundamentales de nuestro éxito».
Y es que, según han subrayado, «Abanca ha demostrado en la última década un sólido crecimiento, tanto orgánico como inorgánico, lo que nos posiciona como un actor relevante en el sector financiero». «Nuestra prioridad actual es culminar con éxito la integración de EuroBic en Portugal, un paso clave dentro de nuestro plan estratégico 2025-2027, que está enfocado en el fortalecimiento integral de nuestras áreas de negocio y en consolidar nuestra presencia en los mercados donde operamos».
«Abanca reafirma su compromiso con un modelo de gestión profesional, basado en criterios empresariales, y seguirá trabajando para mantener su posición como referente en el sector financiero, siempre priorizando los intereses de sus grupos de interés. No haremos más comentarios sobre especulaciones de mercado y nos enfocaremos en seguir avanzando en nuestros objetivos estratégicos».

Por otra parte, fuentes bancarias se recuerda que en su momento, la aproximación a Kutxabank se tropezó con las reticencias de sus accionistas y sensibilidades políticas. El banco vasco es propiedad de tres fundaciones: la Fundación BBK con un 57% de participación, la Fundación Kutxa con un 32% y la Fundación Vital con un 11%, con fuertes lazos con el Partido Nacional Vasco (PNV) y la formación abertzale Bildu. La fusión no llegó a producirse porque las fundaciones querían un banco vasco. Además, Sabadell se encontraba en una posición débil, tras sufrir un fuerte desplome en bolsa, por lo que una operación así podía implicar un alto riesgo.
Por su parte, el acercamiento a Unicaja llegó en un momento complicado para el banco malagueño, incurso en aquel momento en peleas de poder en su consejo de administración entre los antiguos Unicaja y los procedentes de Liberbank, que impidió una negociación propiamente dicha. Unicaja hoy, presidida por Sevilla, ha resuelto todos sus conflictos de gobernanza y ha lanzado un plan estratégico que está obteniendo buenos resultados en términos de negocio y de rentabilidad, pasando página de su fragilidad de aquel momento y con una hoja de ruta en solitario. Entre las especulaciones de que Sabadell esté buscando a un socio para parar el intento de adquisición por parte de BBVA, fuentes de Unicaja rechazaron comentar sobre rumores. «Seguimos centrados en la ejecución del plan estratégico y en trabajar para mejorar la rentabilidad y en crear valor para nuestros clientes y accionistas sobre la base de un proyecto independiente», agregaron.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies