Skip to content

  lunes 3 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de noviembre de 2025RYANAIR: el beneficio crece un 42% 3 de noviembre de 2025Ikea; crecer un 50% en España 3 de noviembre de 2025Elecnor gana más del doble 3 de noviembre de 2025BOLSA : eleva su negociación un 31,7%, hasta 35.100 millones 3 de noviembre de 2025INFORME UCO: Torres sale malparado 3 de noviembre de 2025‘Caso Koldo’: Montes asegura que «Sánchez sabía todo sobre la corrupción» 3 de noviembre de 2025TS: auto de procesamiento contra Koldo, Ábalos y Aldama por la trama de las mascarillas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  APAGON: Bruselas preocupada
Energía

APAGON: Bruselas preocupada

El apagón que dejó sin suministro eléctrico a amplias zonas de España, Portugal y el sur de Francia el pasado 28 de abril de 2025 ha sido un catalizador político en Bruselas.

RedaccionRedaccion—13 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La crisis energética ha servido para subrayar la urgente necesidad de modernizar y reforzar las redes eléctricas europeas. En un informe del Parlamento Europeo se reconoce expresamente que la interrupción sufrida en la Península Ibérica evidencia «la importancia de contar con una red eléctrica mantenida, protegida y equilibrada en todo momento» y pide medidas inmediatas para reforzar la resiliencia del sistema eléctrico continental. «El sistema actual fue diseñado para un modelo centralizado y fósil del siglo XX, no para una economía electrificada y digitalizada que depende en creciente medida de energías renovables intermitentes», alertan los eurodiputados. El apagón ibérico ha puesto de manifiesto fallos estructurales en la planificación y la capacidad de interconexión.

Según el informe parlamentario, más del 40 % de las redes de distribución en la UE tienen más de 40 años, lo que limita su capacidad para integrar generación renovable distribuida y gestionar la demanda de forma flexible. El documento reclama inversiones de hasta 584.000 millones de euros en redes eléctricas hasta 2030, de los cuales entre 375.000 y 425.000 millones deben destinarse a distribución. Una de las principales preocupaciones recogidas en el informe es la existencia de cuellos de botella estructurales y la falta de interconexiones robustas entre regiones con características climáticas y de producción energética diferentes. «En unas zonas se produce un exceso de renovables que debe limitarse administrativamente, mientras otras sufren escasez y precios altos», advierte el Parlamento.

El caso de la península ibérica es paradigmático. A pesar de contar con una de las mayores cuotas de producción renovable de Europa, la limitada capacidad de evacuación y conexión con el resto del continente reduce su margen de maniobra y aumenta su exposición a interrupciones del servicio.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
Empresas

EIDF: los cambios han generado importantes perdidas

2 de noviembre de 20250
Empresas

Iberdrola completa la compra de la participación de su socio PREVI en Neoenergia

31 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

RYANAIR: el beneficio crece un 42%

3 de noviembre de 20250
Empresas

Ikea; crecer un 50% en España

3 de noviembre de 20250
Empresas

Elecnor gana más del doble

3 de noviembre de 20250
Mercados

BOLSA : eleva su negociación un 31,7%, hasta 35.100 millones

3 de noviembre de 20250
Legal

INFORME UCO: Torres sale malparado

3 de noviembre de 20250
Legal

‘Caso Koldo’: Montes asegura que «Sánchez sabía todo sobre la corrupción»

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • RYANAIR: el beneficio crece un 42% 3 de noviembre de 2025
  • Ikea; crecer un 50% en España 3 de noviembre de 2025
  • Elecnor gana más del doble 3 de noviembre de 2025
  • BOLSA : eleva su negociación un 31,7%, hasta 35.100 millones 3 de noviembre de 2025
  • INFORME UCO: Torres sale malparado 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies