Skip to content

  sábado 17 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de mayo de 2025Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025VIVIENDA: su venta viento en popa 16 de mayo de 2025CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BOLSA : alzas generalizadas
DESTACADO PORTADAMercados

BOLSA : alzas generalizadas

Después del gran repunte de las últimas semanas, los principales índices europeos han avanzado moderadamente a la espera de conocer nuevas noticias sobre acuerdos comerciales.

RedaccionRedaccion—16 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El IBEX 35 cierra con una subida del 1,0%, el DAX es el índice que menos sube en Europa con un 0,3% y el Euro Stoxx 50 ha avanzado un 0,3%.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha retrocedido un 0,5%, aún afectado por la publicación de resultados de Alibaba, mientras que el Topix japonés se ha mantenido plano.
Claves de la sesión
Nueva caída de la confianza del consumidor en EEUU
La renta variable europea y estadounidense solo ha caído en una de las últimas siete sesiones, recientemente impulsada por las expectativas de un recorte de tipos en EEUU, alimentando por los últimos datos publicados.
Donald Trump ha comentado que fijará los aranceles en las próximas dos o tres semanas, y que hay 150 países que quieren llegar a un acuerdo.
En la lectura preliminar de mayo, la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en EEUU ha descendido por quinto mes consecutivo hasta 50,8 puntos (vs. 52,2 puntos en abril) en un contexto marcado por la incertidumbre en el comercio exterior. Además, las expectativas de inflación subieron a máximos de varias décadas en medio de la creciente preocupación por los aranceles.
En el plano empresarial, el volumen de activos del private equity CVC en el 1T decepcionó, ya que al igual que en sus competidores, algunos fondos llegaron al final de sus periodos de pago de comisiones, y no están entrando en los nuevos fondos. Avolta (la antigua Duty Free) ha caído al publicar un deterioro de la situación en Norteamérica debido a un tráfico aéreo más débil, mientras planea expandirse a Asia.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea han corregido en la semana
Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que se espera que este año la Reserva Federal realice dos recortes más de 25 puntos básicos de los tipos de interés, en la reunión monetaria de septiembre y diciembre.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 3 pb a 2,59% y el Treasury a 10 años cae 1 pb hasta un 4,43%.
Materias primas y divisas
La cotización del Brent se mantiene por debajo de 65 dólares por barril
Se espera que la OPEP+ mantenga los aumentos de producción de petróleo en julio para castigar a países como Kazajstán e Irak, que han estado produciendo por encima de la cuota, aprovechándose de los precios altos, y para unirse a la llamada de Donald Trump de bajar los precios del petróleo.
Por su parte, la cotización del gas TTF a un mes ha corregido un 30% en el año hasta 35 €/MWh.
Noticia empresarial
Deutsche Telekom
La multinacional alemana, mayor europea de telecomunicaciones, ha presentado sus resultados del primer trimestre con un Ebitda AL (tras arrendamientos) aumentando un 7,9%, hasta 11.300 millones de euros, por encima de lo esperado. Su negocio está resistiendo en su mercado doméstico, incluso cuando la competencia en Alemania ha reducido sus clientes de banda ancha que han buscado ofertas más baratas. En este sentido, ha apostado por no reducir precios, ya que su reputación como la mejor red del país puede permitirle no entrar en la guerra de precios en telefonía móvil y fija.
Con todo, elevó su previsión de Ebitda AL para 2025 a 45.000 millones de euros este año, frente a los 44.900 millones previstos anteriormente, en gran parte gracias a su operador estadounidense T-Mobile US, que le protege de las dificultades del sector en Europa.
La empresa quiere realizar adquisiciones en Europa si mejora la regulación del sector, en línea con lo sugerido por Mario Draghi el año pasado y al contrario de Teresa Ribera, jefa de antimonopolio de la UE, que quiere impulsar la competitividad de las empresas locales
Principales indicadores macroeconómicos del día
PIB de Japón
Según la Oficina del Gabinete de Japón, la lectura preliminar del PIB en el 1T de 2025 se ha contraído un 0,7% interanual (vs. 2,4% del trimestre anterior). Por su parte, en términos intertrimestrales la actividad económica en Japón registró una caída de un 0,2%, tras haber presentado un crecimiento de un 0,6% en 4T de 2024.

Producción industrial de Japón
Según el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, en marzo de 2025 la producción industrial desaceleró su ritmo de crecimiento mensual a un 0,2%, tras aumentar un 2,3% en febrero.

Tasa de desempleo ILO en Francia
Según Insee, el número de desempleados en Francia aumentó en 64.000 personas en el 1T de 2025 hasta alcanzar un total de 2,4 millones de personas. Así, la tasa de desempleo se incrementó 0,1 pp hasta un 7,4% de la población activa (frente a un 7,3% en el 4T de 2024). Paralelamente, destacó el incremento de un 1,1% interanual de la tasa de paro juvenil hasta un 19,2% de la población entre 15 y 24 años.

IPC de Italia
Según la lectura final del Istat, en abril la tasa de variación interanual del IPC general en Italia se mantuvo sin cambios en un 1,9%. Por su parte, en términos mensuales el ritmo de avance de la inflación general se moderó hasta un 0,1% (vs. 0,3% en marzo).

Balanza comercial de Italia
Según los datos de Istat, en marzo las exportaciones italianas aumentaron un 5,8% interanual, al mismo tiempo que las importaciones se incrementaron un 7,6%, destacando el avance de un 8,8% de las compras a países de fuera de la UE. De esta manera, Italia registró un superávit en la balanza comercial de 3.657 millones de € (vs. 4.444 millones de € en febrero).

Balanza comercial de la Eurozona
Según Eursotat, en marzo las exportaciones de la Eurozona registraron un notable aumento de un 13,6% interanual, situándose en 279.800 millones de €. Paralelamente, las importaciones crecieron un 8,8% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando 243.000 millones de €.

Ante esta evolución, el superávit comercial aumentó hasta 36.800 millones de € (vs. 24.800 millones de € en febrero), representando un avance de 14.500 millones de € respecto a abril de 2024.

Confianza del consumidor de la Universidad de Michigan
En la lectura preliminar de mayo, la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en EEUU ha descendido por quinto mes consecutivo hasta 50,8 puntos (vs. 52,2 puntos en abril) en un contexto marcado por la incertidumbre en el comercio exterior a pesar del acuerdo entre EEUU y China. Por su parte, las expectativas de inflación media en los próximos 5 años han aumentado ligeramente 0,2pp hasta un 4,6%. Paralelamente, el índice de expectativas se ha situado en 46,5 puntos (vs. 47,3 puntos el mes pasado), y el índice de condiciones en 57,6 puntos (vs. 59,8 puntos en abril).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA/Sabadell: los sindicatos oficiales en contra

16 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento

16 de mayo de 20250
General

Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz

16 de mayo de 20250
materias primas

El oro en una de sus peores semanas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler

16 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025
  • Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025
  • El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025
  • BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies