Skip to content

  viernes 18 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de julio de 2025El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025Economía dice que cooperará con Bruselas 17 de julio de 2025CONGRESO: Cuerpo dara explicaciones este mismo lunes
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El gas ha evitado el desplome de los precios de la luz
DESTACADO PORTADAEmpresasEnergía

El gas ha evitado el desplome de los precios de la luz

El mes de mayo tenía todos los ingredientes para batir récords en cuanto a precios de la electricidad se refiere.

RedaccionRedaccion—18 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, gracias al apagón la recuperación del sistema eléctrico, además de en los aportes de Francia y Marruecos, se sostuvo principalmente en los sistemas hidroeléctricos y en las centrales de ciclo combinado. Ahora, casi veinte días después del incidente y con el sistema completamente recuperado, lo cierto es que el gas sigue desempeñando un papel fundamental en la generación eléctrica, pese a no ser tan necesaria según la teoría que conocíamos hasta la fecha, por un criterio «lógico» de precaución.

Sin saber exactamente qué propició el cero energético, una de las hipótesis que se manejan es que pudo estar motivada por una falta de energía síncrona en la red, debido a la alta presencia de renovables en el mix y la ausencia de fuentes más estables, como el almacenamiento, las nucleares o las centrales de gas.
Bajo una gestión de crisis, Red Eléctrica (REE) está dando la orden desde que el sistema se recuperó del apagón de que el sistema se nutra de ciclos combinados a través de los servicios de ajuste, con el objetivo de estabilizar la red. Es decir, mediante un principio de cautela, está dando mayor prioridad al gas en detrimento de la fotovoltaica y la eólica, que se encuentran actualmente topadas, con el fin de evitar en la medida de lo posible otro nuevo cero energético.

Mientras que durante los meses anteriores estos servicios han estado en una media de 12 o 13 euros MW/h, tal y como se aprecia en la franja amarilla del gráfico, en mayo se ha producido un alza considerable de estos servicios, haciendo que pasen a ser la primera magnitud del precio final de la electricidad para los consumidores. De los 43 euros que, de media, alcanza el precio final de la luz, más de la mitad (25,3 euros) corresponden a este mecanismo de ajuste.
Si bien este mes de mayo podría haber registrado los menores precios finales de la electricidad –con permiso del año de la pandemia–, esta posible situación se ha desvanecido como consecuencia de este aumento de los servicios de ajuste. Por contextualizar, el mes de mayo actual avanza con un mercado diario de media en los 17,7 euros el MWh. Si echamos un vistazo a los últimos años, en mayo de 2024 este mismo componente se situó en 30,1 euros; en 2023, en 74,3 euros, mientras que en 2022, en 187,9 euros.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Economía dice que cooperará con Bruselas

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: Cuerpo dara explicaciones este mismo lunes

17 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña

17 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones

17 de julio de 20250
Legal

Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas»

17 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1%

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Economía dice que cooperará con Bruselas

17 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025
  • Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025
  • OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies