La naviera cuyos dueños son los fondos JP Morgan, Barings, Cheyne, Bain y Tresidor desde que capitalizaran su deuda como bonistas han recibido estas semanas dos propuestas no vinculantes por parte de Balèaria y un grupo de inversores liderado por el empresario Vicente Boluda, siendo la primera de ellas la que parte con mayor ventaja al pujar por un perímetro más amplio de la compañía canaria.
Baleària, asesorada por Deloitte, ha diseñado una oferta en la que apuesta por dos de las tres partes que compone el perímetro de Naviera Armas, la de las Islas Canarias y la de Alborán, con la opción de incluir también la tercera: la de las rutas del Estrecho. Esta última parte está condicionada a que Armas llegue a un acuerdo con un tercer grupo [https://La%20danesa%20DFDS%20disputa%20a%20Boluda%20y%20Bale%C3%A0ria%20la%20compra%20de%20Naviera%20Armas]DFDS, que se ha ‘colado’ en la puja, pero finalmente solo por un perímetro más reducido. El grupo danés se repartiría las rutas comprendidas en esta región posteriormente con la compañía de Adolfo Utor, siempre y cuando esta sea la oferta vencedora.
La segunda oferta es la del grupo Boluda, que se ha reforzado con un grupo de empresarios canarios entre los que está Rodolfo Núñez, presidente de la aerolínea Binter, así como de otras empresas de la talla de Satocan y Astican. Esta oferta, en la que KPMG está trabajando como asesor financiero, es menos ambiciosa en cuanto a tamaño, pues de ser la ganadora dejaría a Naviera Armas todavía con las rutas de Alborán, que deberían salir al mercado posteriormente a través de un carve out.