Skip to content

  domingo 12 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Fondos  INVERCO: la inversión en fondos supera su máximo histórico
Fondos

INVERCO: la inversión en fondos supera su máximo histórico

A cierre de 2024, la ratio fondos/depósitos alcanzó el 28,4% a nivel nacional (desde el 27,2% en 2023) y superó el 50% en Aragón (59,9%) y La Rioja (57,8%). Mientras que, en País Vasco, Navarra y Castilla y León se alcanzaron tasas por encima del 30%.

RedaccionRedaccion—21 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los hogares alcanzan el máximo de inversión en fondos en todas las comunidades autónomas, tras un incremento total en 51.090 millones de euros en 2024 en patrimonio, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), según el reciente informe publicado por el Observatorio Inverco.
El centro achaca en una nota de prensa la apuesta por estos productos a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (con un 21,3%, un 19,5% y un 18,5%, respectivamente).

Madrid, Cataluña y País Vasco se mantienen como las comunidades con mayor volumen de activos, acumulando el 52,8% del ahorro invertido en fondos, cuando su población representa el 35,1% del total. Por provincias, Madrid (94.773 millones de euros), Barcelona (52.645), Vizcaya (23.391), Guipúzcoa (16.572) y Zaragoza (16.277) ocupan el top 5 de mayor patrimonio invertido en fondos de inversión en España. Con respecto a las cuentas de partícipes, se situó al cierre de 2024 por encima de los 16,6 millones, lo que supone un incremento del 3,4% respecto al ejercicio anterior. A este respecto Valencia supera a Zaragoza como la quinta provincia con más partícipes.

El mayor incremento del patrimonio en fondos, con respecto al aumento del PIB nacional, ha permitido que la ratio de fondos sobre PIB se sitúe en España en el 25,1%, a cierre de 2024, 1,3 puntos más que el año anterior, y casi 7 puntos más que hace diez años, según el informe elaborado por el Observatorio Inverco, a partir de la información proporcionada por las gestoras de Fondos de Inversión nacionales.
En el caso del País Vasco, La Rioja, Aragón, Castilla y León y Navarra, la inversión en fondos supone ya más de la tercera parte de su PIB, y en algunos territorios como Teruel, Guipúzcoa, La Rioja y Burgos, esta ratio supera el 50%.

Las Instituciones de Inversión Colectiva (Fondos de Inversión nacionales, Sociedades de Inversión e IIC internacionales) representan el 16,4% del total del ahorro financiero de los hogares españoles, lo que supone un incremento del 17,3% (75.799 millones de euros) respecto al año anterior (15,1% a diciembre de 2023). Los depósitos bancarios y efectivo redujeron su ponderación hasta el 35,2% sobre el total del ahorro de las familias, desde el 36,5% a cierre de 2023.
A cierre de 2024, la ratio fondos/depósitos alcanzó el 28,4% a nivel nacional (desde el 27,2% en 2023). En Aragón (59,9%) y La Rioja (57,8%), la inversión en fondos supera ya el 50% del volumen total en depósitos bancarios. También destacan País Vasco, Navarra y Castilla y León, con ratios por encima del 30%. Por provincias, en Teruel se dispara por encima del 75%, en Huesca roza el 65% y en Álava alcanza el 63%.

Los sostenidos niveles de rentabilidad positiva que continuaron ofreciendo los fondos de renta fija a sus partícipes en el pasado ejercicio condicionaron nuevamente sus decesiones de inversión hacia estos productos más conservadores. Las categorías de Monetarios y Renta Fija aumentaron su peso del 38,5% al 43,3% del patrimonio total, con un incremento de cerca de 40.300 millones de euros. Aragón, Baleares, La Rioja y Murcia son las comunidades con mayor presencia de estas categorías, superando el 50% de sus carteras. Por territorios, las tres provincias aragonesas, Baleares, Guadalajara y Tarragona superan el 50%. En cambio, los fondos mixtos/globales redujeron su presencia al 31%, frente al 34,8% de 2023, y los de Renta Variable crecieron ligeramente hasta el 17,6%, impulsados por la rentabilidad de los mercados bursátiles. Las regiones con mayor peso en Renta Variable son Madrid y Cataluña, las únicas que superan el 20% en este tipo de vehículos.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Inverco la reforma de las pensiones es un fracaso

9 de octubre de 20250
Mercados

El BEI invertirá en el fondo aeroespacial Nazca

28 de septiembre de 20250
Mercados

FONDOS DE INVERSIÓN: el patrimonio suma 432.275M€

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies