Skip to content

  jueves 22 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de mayo de 2025Revolcón extremeño a los deseos de Moncloa 21 de mayo de 2025Jornada mixta a nivel global 21 de mayo de 2025Banca March y Secuoya lanzan un fondo 21 de mayo de 2025Albares cita al representante israelí en Madrid 21 de mayo de 2025BdE: dimite el economista jefe, Gavilan 21 de mayo de 2025OPA BBVA/SABADEL: Torres no entiende al Gobierno 21 de mayo de 2025González-Bueno: «Plantear una fusión con otro banco sería un desorden tremendo»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Jornada mixta a nivel global
Mercados

Jornada mixta a nivel global

Los principales índices europeos y estadounidenses han tenido una sesión mixta, ante la preocupación de si EEUU será capaz de frenar su abultado déficit, que amenaza su estatus de refugio global.

RedaccionRedaccion—21 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El IBEX 35 cierra con una caída del 0,1%, el DAX 40 es el índice que más sube en Europa con un 0,4% y el Euro Stoxx 50 ha permanecido plano.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha vuelto a registrar la mayor revalorización (0,6%), y sitúa su avance en 2025 en 19%. Por su parte, el Topix japonés se mantiene plano en el año.
Claves de la sesión
A la espera de noticias sobre la situación fiscal estadounidense
En EEUU, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, comentó que el Partido Republicano ha llegado a un acuerdo para aumentar la deducción de impuestos estatales y locales a 40.000 dólares, lo que sugiere una resolución a una de las últimas cuestiones que frenan el proyecto de ley económica del presidente Donald Trump.
En cuanto al avance de los acuerdos arancelarios, se espera que la Unión Europea comparta una propuesta comercial revisada con Estados Unidos.
Hoy ha destacado la empresa de soluciones de seguridad online para redes Palo Alto Networks, que ha publicado unas perspectivas para sus softwares de infraestructuras por debajo de lo esperado. Para el trimestre espera un ARR (ingresos recurrentes anualizados) de su seguridad Next-generation de 5.545 millones de dólares frente a 5.570 del consenso. Por otro lado, en medio de los escándalos de UnitedHealth, se ha conocido que pagaba en secreto primas a las residencias de ancianos para reducir los traslados hospitalarios de residentes enfermos.
Renta fija
Las TIRes del bono estadounidense a 10 años se sitúa en 4,53% tras haber cerrado el 1T en 4,24%.
Jornada de ligeras subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que la inflación en Reino Unido subió más de lo previsto hasta alcanzar su tasa más alta en más de un año. Los aumentos de los precios de la energía, el agua y otros productos administrados elevaron la inflación al 3,5% en abril, frente al 2,6% del mes anterior. Esto ha llevado a los inversores a recortar las apuestas sobre recortes de tipos por parte del Banco de Inglaterra.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 4 pb a 2,64% y la referencia de Reino Unido 5 pb a un 4,75%. El Treasury a 10 años sube 5 pb hasta un 4,53%.
Materias primas y divisas
Segunda caída en la semana del precio del petróleo
La cotización del Brent cae un 0,5% a pesar de que la que la inteligencia estadounidense ha sugerido que Israel se está preparando para un posible ataque a las instalaciones nucleares iraníes.
El oro ha subido un 0,7% hasta los 3.313 dólares.
Noticia empresarial
Marks & Spencer
El proveedor minorista de ropa, alimentos y productos para el hogar ha sufrido un coste de 300 millones de libras en el beneficio operativo de este año fiscal debido a un ciberataque que todavía está limitando las ventas. Los pedidos online de ropa y hogar, que suponen más de 3 millones de libras de ventas al día y llevan suspendidos más de tres semanas, continuarán interrumpidos hasta julio. Antes de esta situación, había registrado el mayor beneficio antes de impuestos de los últimos 15 años.
Los ingresos del año fiscal 2025 avanzaron un 1% y el dividendo 20%, hasta suponer una yield del 1%.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Balanza comercial de Japón
Según el Ministerio de Finanzas de Japón, las exportaciones de bienes japonesas aumentaron un 2,0% interanual en abril. En contraste, las importaciones se redujeron un 2,2% respecto al mismo periodo de 2024. Ante esta evolución, la balanza comercial presentó un déficit de 115.847 millones de yenes (806 millones de $) registrando una disminución de un 77% interanual.
IPC de Reino Unido
Según la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, en abril la tasa de variación interanual del IPC general aceleró su crecimiento hasta un 3,5% (vs. 2,6% en marzo), situándose notablemente por encima del objetivo de inflación del 2,0% del Bank of England por 7º mes consecutivo. Este avance estuvo principalmente explicado por la contribución de las partidas de vivienda (+0,75pp), transporte (+0,28pp) y recreación y cultura (+0,11pp). Por su parte, en términos mensuales los precios de la cesta de la compra en Reino Unido aceleraron su tasa de crecimiento a un 1,2% (vs. 0,3% en marzo).
Paralelamente, la tasa de inflación subyacente interanual (excluyendo alimentos y energía) repuntó hasta un 3,8% (vs. 3,4% en marzo).
Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 16 de mayo, las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU disminuyeron un 5,1% (vs. +1,1% en la semana anterior). Por su parte, el tipo hipotecario a 30 años aumentó ligeramente hasta un 6,92% (vs. 6,86% en la semana anterior).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fondos

Banca March y Secuoya lanzan un fondo

21 de mayo de 20250
Fondos

INVERCO: la inversión en fondos supera su máximo histórico

21 de mayo de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

20 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Revolcón extremeño a los deseos de Moncloa

21 de mayo de 20250
Fondos

Banca March y Secuoya lanzan un fondo

21 de mayo de 20250
Gobierno

Albares cita al representante israelí en Madrid

21 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: dimite el economista jefe, Gavilan

21 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA/SABADEL: Torres no entiende al Gobierno

21 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

González-Bueno: «Plantear una fusión con otro banco sería un desorden tremendo»

21 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Revolcón extremeño a los deseos de Moncloa 21 de mayo de 2025
  • Jornada mixta a nivel global 21 de mayo de 2025
  • Banca March y Secuoya lanzan un fondo 21 de mayo de 2025
  • Albares cita al representante israelí en Madrid 21 de mayo de 2025
  • BdE: dimite el economista jefe, Gavilan 21 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies