Skip to content

  viernes 23 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM 23 de mayo de 2025TRUMP amenaza con mas aranceles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Nin: la opa encaja bien en el sistema
DESTACADO PORTADABancosEconomía

Nin: la opa encaja bien en el sistema

El presidente del Círculo de Empresarios, Nin, cree que la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell “encaja bien” con el objetivo de una “mayor integración del sistema financiero europeo”.

RedaccionRedaccion—23 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“La operación BBVA y Sabadell encaja bien a nivel Fráncfort (Banco Central Europeo), del regulador, del supervisor y del Banco de España, porque necesitamos grandes instituciones”, defendió Nin en una entrevista con Servimedia. En su opinión, la opa de BBVA sobre Sabadell “no es una operación aislada”, sino que se enmarca en un largo proceso de estructuración bancaria en Europa y del sistema financiero español.
Nin señaló que Europa, con un mercado de capitales pequeño en comparación con otros, necesita “entidades de gran tamaño” y algunos países ya están avanzando en procesos de consolidación, incluso con fusiones transnacionales, como en el caso del banco italiano UniCredit y su intención de fusionarse con el alemán Commerzbank.

Estos procesos forman parte de “la lógica del sistema”, a la que Nin sumó “la lógica del funcionamiento de un Estado democrático y con instituciones que funcionan estupendamente bien”, como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el caso de España.

“Esto no es el salvaje oeste. Si hay una operación que es una propuesta de mercado de capitales y una opa, hay que seguir unas reglas (…). Hay que respetar las reglas de competencia para promover y fomentar la libre competencia. Lo hicimos en la reestructuración del sistema de bancos, se ha hecho en la reestructuración del sistema de cajas y ya vuelve a ser”, comentó al respecto de la opa.
A la espera de la decisión final sobre la opa, Nin recalcó que “los circuitos han funcionado bien” y que su objetivo final es “promover y fomentar un sistema bancario más integrado, más potente”. “BBVA y Sabadell es una operación que encaja en lo que va a ser, si no se tuercen las cosas, esa mayor integración del sistema financiero europeo”, remarcó. En el ámbito gubernamental, sostuvo que la ley contempla “la legítima intervención del Gobierno de una nación” y que ha se actuado con “seguridad jurídica”.

Sin profundizar mucho en su opinión sobre el sometimiento a consulta pública de la opa, Nin admitió que estas decisiones siempre resultan “muy atractivas”, pero a la vez “fuertemente cuestionadas y matizadas”. Respecto a lo que ocurra a partir del 27 de mayo, el presidente del Círculo de Empresarios recurrió a la “lógica política”, que le hace pensar que las “opiniones y pronunciamientos expertos se tienen, se han tenido y se tendrán siempre en cuenta”. “Una cosa es la opa, es decir, unos accionistas de una entidad que hacen una propuesta a los propietarios, a los accionistas de otra entidad, y otra cosa es las condiciones sobre las cuales esta OPA se puede producir. A partir de este momento, y desde la legitimidad del condicionamiento, (…) que gane el que pueda”, concluyó.

Si la opa llega a producirse, podría darse una fusión completa, de manera que la marca Sabadell desapareciera, o que durante algún tiempo conviviera su imagen con la de BBVA.A lo largo de su carrera, Nin ha vivido ambos procesos con Santander, Banco Central Hispano y Banesto. Así, mientras que Banesto siguió como marca independiente, Central Hispano y Santander se fusionaron pero mantuvieron negocios separados. “Las dos fórmulas son igualmente legítimas y tienen que responder a cuestiones de mercado y por lo tanto de interés de los clientes”, apuntó, al tiempo que precisó que la opa tiene que resultar en una “estructura más eficiente y, por lo tanto, en una propuesta de productos, de servicios y de precio mejor para tus clientes y para la economía en general”.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump

23 de mayo de 20250
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025
  • APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025
  • EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025
  • GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025
  • EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies