Skip to content

  jueves 17 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de julio de 2025TS: avala que el juez del ‘caso Koldo’ investigue las obras públicas señaladas por Aldama 17 de julio de 2025Puigdemont busca el amparo del TC 17 de julio de 2025Esto cada día se les complica mas 17 de julio de 2025Pausa expectante en el BCE 16 de julio de 2025Jornada de más a menos 16 de julio de 2025La Fiscalía pide seis años de prisión para el novio de Ayuso 16 de julio de 2025Montoro imputado por crear una red de influencias
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  ENAGAS: el CIADI vuelve a darle la razón
EmpresasEnergía

ENAGAS: el CIADI vuelve a darle la razón

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) ha elevado en 104 millones de dólares el importe que Perú deberá pagar a la compañía en el litigio relativo al proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP).

RedaccionRedaccion—26 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«El laudo notificado en el día de hoy estima que la República del Perú ha incumplido sus obligaciones bajo los artículos 4.1 y 5 del APPRI Perú-España, y condena en consecuencia a Perú a pagar a Enagás un importe de 176 millones de dólares, más un interés anual del 1,44% calculado de forma simple desde el 24 de enero de 2018 hasta la fecha de hoy y capitalizable semestralmente desde esta fecha hasta el pago de la indemnización, lo que supone un total 194 millones de dólares a día de hoy, así como el 75% de las costas procesales», ha indicado la compañía en un comunicado.

Además, en relación con la restricción para repatriar los dividendos de TGP, el Tribunal ha declarado «que la inclusión de Enagás Internacional en la categoría 2 de la Ley N.º 30737, así como cualquier medida de constricción patrimonial (i.e., constitución del Fideicomiso de Garantía) y restricción de derechos de transferencia de recursos al exterior derivada de esta categorización bajo la Ley N.º 30737 y su Reglamento, constituye también una violación del Artículo 4.1. del APPRI».

Así, la indemnización que el CIADI ha impuesto a Perú asciende a unos 302 millones de dólares, entre principal, intereses y costas. Según ha explicado Enagás, este laudo implicaría una minusvalía contable en la cuenta de resultados por la diferencia entre la cantidad reconocida en el laudo (194 millones de dólares) y la cuenta a cobrar (505 millones de dólares) relativa a la inversión en GSP registrada en el balance. El impacto se incluirá en las cuentas anuales del 2024 una vez se haya realizado un «análisis detallado» del laudo.
La compañía asegura que ha manifestado ya a las autoridades peruanas su disposición para alcanzar un acuerdo amistoso «que permita la ejecución de este laudo de una manera que convenga al interés de ambas partes».

Por otro lado, Enagás ha reafirmado su política de dividendo y el plan de inversiones previsto, que incluye las infraestructuras de hidrógeno renovable contempladas en la lista definitiva de PCI de la Unión Europea, claves para en el proyecto europeo de descarbonización, de seguridad de suministro a largo plazo y de autonomía estratégica.
La disputa entre Enagás y Perú se remonta a finales de 2017, momento en el que se paralizó el proyecto GSP, adjudicado en 2014 a un consorcio en el que participaba la compañía española con un 25% en su condición de operador calificado. El 24 de enero de 2017 el Gobierno de Perú declaró la terminación del contrato de concesión de GSP. Para el caso de terminación, el contrato de concesión establecía que el concedente debía subastar la concesión en el plazo de un año desde su terminación (es decir, antes del 24 de enero de 2018) y con la suma que se obtuviera en la subasta el concedente debía abonar al concesionario hasta un máximo del Valor Neto Contable de los Bienes de la Concesión (VCN), deducidos los gastos incurridos en el proceso de subasta.

Trascurrido un año desde la terminación de la concesión sin que por parte del Gobierno de Perú se hubiera procedido a aplicar el contrato, con fecha 19 de diciembre de 2017, Enagás solicitó al Estado peruano el inicio de un procedimiento de trato directo previo a un arbitraje internacional con el objeto de alcanzar un acuerdo amistoso sobre esta controversia.

Tras los seis meses de trato directo sin que fuera posible llegar a un arreglo amistoso, con fecha 2 de julio de 2018, Enagás procedió a presentar ante el CIADI una solicitud de inicio de arbitraje contra el Estado peruano en los términos del APPRI Perú-España.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

AUTOMOVIL: el empleo de los concesionarios crece hasta los 163.000 trabajadores

16 de julio de 20250
Retail

Mercado inmobiliario del retail

16 de julio de 20250
Energía

Iberdrola: línea de crédito por 2.500 M€

16 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

TS: avala que el juez del ‘caso Koldo’ investigue las obras públicas señaladas por Aldama

17 de julio de 20250
Legal

Puigdemont busca el amparo del TC

17 de julio de 20250
Opinión

Esto cada día se les complica mas

17 de julio de 20250
Firmas

Pausa expectante en el BCE

17 de julio de 20250
Mercados

Jornada de más a menos

16 de julio de 20250
Legal

La Fiscalía pide seis años de prisión para el novio de Ayuso

16 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • TS: avala que el juez del ‘caso Koldo’ investigue las obras públicas señaladas por Aldama 17 de julio de 2025
  • Puigdemont busca el amparo del TC 17 de julio de 2025
  • Esto cada día se les complica mas 17 de julio de 2025
  • Pausa expectante en el BCE 17 de julio de 2025
  • Jornada de más a menos 16 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies