Skip to content

  jueves 17 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de julio de 2025El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025Economía dice que cooperará con Bruselas 17 de julio de 2025CONGRESO: Cuerpo dara explicaciones este mismo lunes
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  HOSPITALES PRIVADOS: la facturación crece un 6%
EmpresasInfraestructuras

HOSPITALES PRIVADOS: la facturación crece un 6%

Los ingresos derivados de la explotación de hospitales privados se situaron en 13.900 millones de euros en 2024, un 5,7% más que en 2023.

RedaccionRedaccion—27 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según el Observatorio Sectorial DBK, el volumen de negocio generado por la actividad de explotación de hospitales privados mantiene una evolución positiva, habiendo alcanzado en 2024 los 13.900 millones de euros, cifra un 5,7% superior a la del año anterior. Esto supuso contabilizar, por tercer año consecutivo, una tasa de variación situada en torno al 6%. El buen comportamiento de la demanda de servicios sanitarios privados ha estado marcado por la ampliación de servicios y la incorporación de nuevo equipamiento tecnológico, con el objetivo de mejora tanto del diagnóstico como los tratamientos para numerosas enfermedades, en un contexto, por otro lado, de dificultad de los centros públicos para proporcionar una buena atención sanitaria.
Las compañías de seguros, junto con mutuas y entidades colaboradoras con la Seguridad Social constituyen el segmento de demanda principal y de mayor crecimiento. La facturación de las clínicas privadas provenientes de este ámbito aumentó un 7,0% en 2024, hasta los 7.920 millones de euros. El buen comportamiento de la demanda del sector de seguros de salud permitió que este segmento alcanzara una participación del 57,0% de la facturación del sector hospitalario privado.

Tras un crecimiento del 4,0% respecto a 2023, los ingresos procedentes de conciertos públicos alcanzaron los 4.655 millones de euros. Pasaron a suponer, de este modo, en torno a la tercera parte del volumen de negocio. Por su parte, la facturación a clientes privados puros aportó el 9,5% restante, ya que se situó en 1.325 millones de euros, un 3,9% por encima de la cifra del ejercicio anterior.

El número de centros hospitalarios privados en funcionamiento en el año 2024 era de 410, los cuales contaban con 46.657 camas. La dotación media por hospital se mantuvo en 114 camas. Los principales grupos siguen incorporando a sus redes clínicas independientes y pequeñas empresas, lo que, junto con el cierre de centros, refuerza la tendencia de progresiva concentración de la oferta. Los cinco primeros grupos obtuvieron en 2024 una cuota de mercado conjunta del 42%, en tanto que los diez primeros reunieron el 51% del volumen de negocio sectorial.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

EMPRESAS; se incrementa la actividad

17 de julio de 20250
Empresas

CNMC: rechaza la subida de precios de Telefónica

17 de julio de 20250
Empresas

CONSTRUCTORAS: notable crecimiento en el exterior

17 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña

17 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones

17 de julio de 20250
Legal

Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas»

17 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1%

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Economía dice que cooperará con Bruselas

17 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025
  • Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025
  • OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies